El Kanga, el paño africano y su uso como portabebé

En Red Canguro seguimos celebrando la Crianza en Brazos.  El lema para este año fue Portear una tradición, y publicaremos una serie de artículos en relación a esta consigna

Artículo escrito por Merce, publicado originalmente en su blog Mi Saquito Mágico y reproducido aquí con permiso de su autora.

pagneEl Kanga, también conocido como “paño africano” es, personalmente un tipo de portabebé, o mejor una tela para usar como portabebé, que me gusta mucho, sobre todo para hacer ciertas actividades. También es verdad que raro es el portabebé que a mi no me gusta ;P si mantiene ciertas características de BUEN PORTABEBE. Os voy a hablar inicialmente desde un punto de vista técnico y otro día os hablaré de mis experiencias.

El Kanga es el portabebé africano del que en Occidente tenemos una imagen mental más usual de la cultura Africana, sin embargo, no es el único, ni mucho menos. Dejaré de llamarle paño africano, ya que en África coexisten muchos tipos de paños fabricados con diversos materiales y en verdad designa un tipo de tela, no un portabebé.

Lo que nosotras conocemos como tal es el paño que se utiliza fundamentalmente en el Oeste de África. De muy diversos motivos y colores es toda una prenda de vestir, versatil, cómoda, fresca y sobre todo.. útil y sencilla. Con contenidos culturales y sociales merecería un capítulo o más a parte, pero no es nuestro fin para este artículo.

Una variedad muy extendida es el wax que es la tela de algodón con una especie de cera que le da su característica de hidrofoba, es decir que se moja menos y además conserva las cualidades transpirables de los tejidos vegetales. En muchas ocasiones su fabricación es holandesa.

El Kanga como portabebé

Es uno de los tipos de porta bebe más sencillos de usar y utilizar. Un simple rectángulo de tela en el que instalar muy rápidamePiggybacknte a su bebe en la espalda, o en la cadera.

Un original pedazo de tela rectangular, tejido en algodón, de la longitud de los brazos abiertos (de una mano a la otra). Su ancho es aproximadamente la mitadde su longitud (quizás un poco más grande). El paño está rematado de cada lado.

El tamaño está normalmente condicionado por la talla del porteador, pero de manera standart se vende en 1,75×1,20 aproximadamente. También se puede comprar una tela a la medida “personal” (largo de tus brazos extendidos) y que cumpla con las características principales (algodón 100% a ser posible, sin elastanos ni viscosas), o incluso una sábana.

Tradicionalmente se pueden utilizar dos tipos de telas: el Kanga o el Kitenge. La diferencia es que el Kanga es mas corto que el Kitenge. El Kitengese puede utilizar además para llevar en la cadera. Sin embargo ni Kanga ni Kitenge son prendas exclusivas para el porteo de bebés, ambos son utilizables como prendas de vestir, para cargar cosas, etc… con los múltiples anudados, la imaginación y la necesidad de cada uno. Tampoco originariamente es una tela exclusivamente de uso femenino, también los hombres la llevan y la usan igual, aunque es menos frecuente verles usarla como portabebé.

En muy corriente llevar dos. Nunca se sabe cuando vas a llevar al bebé de alguien o cargar algo…

La mayor parte de los paños africanos están decorados, pero no es necesario. Un simple pedazo de sábana puede hacer perfectamente las veces de paño. Te recomentamos que no uses tejidos que tengan viscosa, como los pareos, ya que escurren y tienden a dar de si, por lo que el bebé se encuentra demasiado bajo y se vuelve incómodo en poco tiempo.

Al ser un portabebé muy fresquito en verano y de muy sencillo uso muchas usuarias nos hemos preguntado las necesidades de la tela. Aunque es preferible que sea un tejido fino por su frescor, se puede incluso hacer con una toalla.

En la playa o la piscina usar una toalla es una buena idea cuando te has olvidado tu portabebé y tienes que llevar un montón de trastos y a tu niño o bebé. Sorprende por su buena tensión, y su poca necesidad de ajustes repetidos. Es perfectamente factible realizar este tipo de porteo sin nudos, pero debes ser ya una porteadora con confianza y un poco de experiencia, por lo menos ;D.

Se me olvidó mi tonga... ;P Muy buena opción. Seguro, buena tensión y sosten para niños grandes. Menos necesidad de ajuste y casi no necesita nudos

Un porteo particular

Es un porta-bebe que no conviene a todo el mundo puesto que se apoya sobre los senos, lo que hace que las mamas lactantes con predisposición a mastitis o a obstrucciones de los canales lactíferos puedan tener problemas. Aunque en esto hay diversidad de opiniones.

Apoyándose en la zona lumbar es más cómodo para las mamás africanas que constitucionalmente tienen un sacro más pronunciado y puede resultar incómodo para las mamas que poco tiempo después de dar a luz tienen aún la curva de la lordosis lumbar pronunciada debida a los cambios en el esqueleto que experimentamos en el embarazo.

Otro inconveniente es que es un porta-bebe que puede ser necesario de ajustar frecuentemente, aunque entran en juego las calidades de la tela utilizada y el portador puede encontrarse menos cómodo, la maña es a veces más importante.

Con un Kanga es necesario igualmente quitarse el paño completamente para dar de comer al pequeño. No es posible hacerle “girar” hacia delante como en una hamaca de anillas.

Por otro lado no es un portabebé recomendado para novatas, es necesario sentirse confiado para intentar este tipo de porta-bebe ya que es verdad que pueden parecer (y  sólo parecer) menos seguros en un primer momento que otros porta-bebes dorsales, como el porta-bebe asiático o el fular.

Sin embargo, una vez adoptado es un portabebémuy fácil de instalar de forma rápida y muy ligero en verano. Es igualmente uno de los porta-bebés más económicos a fabricar.

Actividades para este tipo de porteo

En realidad casi cualquier tipo de actividad es posible, pero más cómodo para unas que para otras. En Occidente preferimos un porteo mucho más alto dadas nuestras actividades habituales y nuestra complexión física. Sin embargo cuando se trata de permanecer agachadas durante un tiempo es sin duda el más adaptado.

Puedes por ejemplo trabajar el campo con el bebé en la espalda, pasar la aspiradora, hacer las camas, todas esas actividades que requieren una posición específica del porteador.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: