Difunde el porteo en tu entorno:
- Descárgate e imprime los folletos y tarjetas de Red Canguro (ver más abajo) y distribúyelas:
- entre familias interesadas que te encuentres por la calle o que te pregunten
- en tu centro de salud, matrona, etc.
- a tu asociación de crianza o lactancia
- Organiza quedadas informales de Red Canguro en tu ciudad/pueblo/barrio y anima a nuevas madres a participar
- Inscríbete en el mapa de canguritos del blog para que otras familias puedan contactar contigo si necesitan ayuda para usar un portabebés, o para ver en persona distintos tipos de portabebés, etc.
- Lee los artículos y textos que incluimos en el blog para informarte y poder transmitir la información y el conocimiento a otras personas.
- Enlaza en tus blogs, facebook u otras redes de Internet los artículos de Red Canguro.
Envíanos material que podamos difundir:
- Tus fotografías de porteo, para subirlas al flickr de Red Canguro y para utilizarlas en artículos del blog (todas las fotografías utilizadas en Internet llevarán una marca de agua con el sello de Red Canguro para evitar su uso indiscriminado)
- Tu experiencia, para incluir en el apartado “¿Cómo llegué a ser mamá/papá/abuela… canguro?” del blog
- Tus videos, para subirlos al canal de youtube de Red Canguro y en el apartado “videos” del blog
- Documentación, artículos, enlaces interesantes… que te encuentres y que puedan ser de interés para difundir.
Colabora en los grupos de trabajo de Red Canguro si eres socia:
- Grupos Locales: ayúdanos a formar grupos locales en tu provincia/comunidad autónoma, a definir su funcionamiento, a gestionarlos y/o a organizar sus actividades
- Contenidos: ayúdanos a escribir nuevos artículos sobre porteo, a enriquecer el blog con más información y a desarrollar todo tipo de contenidos para Red Canguro
- Traducción: ayúdanos a traducir artículos escritos en otros idiomas sobre porteo, crianza con apego, etc. y contribuir así a aumentar el conocimiento en castellano sobre estos temas.
- Comunicación y Prensa: ayúdanos a difundir nuestras ideas y actividades en los medios de comunicación, escribiendo notas de prensa, recopilando direcciones de medios de comunicación, contestando a revistas, prensa, etc.
- Equipo Web: ayúdanos a mantener el blog, el foro, el boletín, la agenda, el canal de youtube, las listas de emails, y otras actividades Web.
Colabora en nuestros proyectos:
Necesitamos gente para poder poner en marcha, gestionar y llevar a buen término los numerosos proyectos que tenemos en mente (algunos ya en marcha):
- Fondo de portabebés
- Fondo de pañales
- Formación Red Canguro
- Puesta en marcha y desarrollo de los grupos locales
- ¡y más!
Colabora económicamente:
- Hazte socia de Red Canguro y colabora así económicamente para que podamos financiar actividades como la Semana Internacional de la Crianza en brazos, envío de información, folletos o calendarios a centros de salud, participación en ferias y congresos, u otras campañas que podamos desarrollar.
- Algunos materiales que ponemos a vuestra disposición no son gratuitos, aunque algunos tienen un precio reducido para socias, de manera que podamos financiarlos.
Haznos partícipes de tus comentarios:
Si tienes nuevas ideas, si te inquieta o molesta algo, si tienes dudas o comentarios, no dudes en escribirnos para contárnoslo. Tienes varios canales a tu disposición:
- a través de los emails de red canguro
- en el subforo especial para socios: http://redcanguro.mi-web.es/viewforum.php?f=44
- en el subforo de Red Canguro: http://redcanguro.mi-web.es/viewforum.php?f=19
Emails de Red Canguro:
- Para comentarios generales, envío de vivencias para el blog, y cualquier cosa en general: redcanguro@gmail.com
- Para cualquier cosa relacionada con los socios: sociosredcanguro@gmail.com
- Envío de fotos y videos: fotosredcanguro@gmail.com
- Para cuestiones relacionadas con los folletos y tarjetas: produccionrc@gmail.com
- Los emails autonómicos de la Red están detallados aquí: https://redcanguro.wordpress.com/la-red/
Enlaces de descarga de los folletos y tarjetas de RC:
- Folleto de información general de Red Canguro. En formato tríptico.
- ¡Aúpa y Teta! Folleto de información de Red Canguro sobre lactancia y portabebés.
- Tarjetas de la Red Canguro. En pdf, tarjetas para que podáis imprimir en casa o en la imprenta, con el email general de la RC.
- Guía para elegir un portabebé. Pdf de 4 páginas.
Nota: la Red Canguro está formada por madres y padres: para todas y todos nosotros, lo primero es nuestra familia y nuestra disponibilidad cambia cada día. Somos todas y todos conscientes de ello, y podrás implicarte siempre según las posibilidades que tengas en cada momento, unas veces más y otras menos. ¡Anímate a participar!
Hola como estan?? me encantaria poder hacer una sucursal en Peru, por que aqui hay mucho, que informar y promover…. espero su apoyo, de todo corazon!!!
Mil gracias, x todo, sobre todo a Nohemi, a pesar de la distancia ella me ayudo mucho…
Espero su respuesta..
Bye
[…] colaborar con Red Canguro? En esta página te decimos […]
Aquí desde Colombia, Maria Camila Puerta, difundiendo la crianza en Brazos gracias a Red Canguro, siempre citando la información que saco de aquí, tan valiosa, tan hermosa, tan real y enriquecedora para tanta gente, tenemos nuestra historia de como me convertí en papá canguro, participamos en el espacial de abuelitas, y día a día, fomentamos la crianza en Brazos desde nuestro espacio. Abrazarte Portabebés http://www.abrazarte.wordpress.com
Mil gracias por estar ahí, para millones de papás al rededor del mundo. Soy Xaloc en el foro.
Hola, queria saber si aqui en Lima Peru hay alguna persona de su organizacion, les agradecere mucho esta informacion, ya que es muy importante el apego tanto para los bebes y las mamas, yo quiero saber si aqui venden los fulares tejidos? o en donde los podria encontrar??
Hola. Me encantaria poder ser socia de Red Canguro. _:)) Soy de un pueblo de Sevilla , quiero informarme de talleres de porteo si los dais cerca de mi pueblo. Gracias.
Hola.. mis hijos no tiene ya idad para canguro, y en mi tiempo(ai que mal suenajijiji) apesar de conocer el sistema, no havia mucha informacion..lo que conocia es como las mujeres en Africa llevan sus niños cerca de ellas para todas partes, y mi abuela contava-me que tambiem lo hacia com mi padre, que se lo llevava a upas para el campo quando iba a trabajar en la agricultura y que las mujeres tenian um sistema que lles permitia tener el niño cerca y que quando despertavam lles davan de mamar , pero nunca me a mostrado..talvez por pensar que era una cosa de viejas 🙂
Se necesitan alguien para traducir artigos del Português al castellano..estoy disponible
sonialuciano9@hotmail.com
y voy a compartir como pueda vuestra red 🙂
Muchas gracias por el ofrecimiento, Sonia! Y por tus comentarios. Un abrazo.
Bueno yo uso el fular , mi bebe ya tiene 1 año y dos meses y me va muy bien ,es muy útil porque me deja las manos libres poder hacer mis labores, aparte de que tengo a mi peque junto a mi.