Cómo fabricar un muñeco «salao»

salao10Aquí os explicamos cómo fabricar un muñeco adaptado para adquirir práctica y seguridad con un fular u otro portabebé, y especialmente adecuado para enseñar a otras madres y padres en talleres o encuentros. Este tutorial nos ha sido cedido amablemente por val, miembro de Red Canguro, y comentado en nuestro foro. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser Mamá Canguro? Por Soraya.

pict03201Soraya, Madrid.

A los pocos días de volver a casa y comenzar a quedarme sola con mi bebé, incapaz de oirle llorar y queriendo desayunar, se me vinieron a la mente las imágenes que había visto a veces de madres cargando con sus hijos «atados». Así que, ni corta ni perezosa, con mi hijo en brazos, en pijama y muerta de hambre, comencé a buscar por los cajones «algo» fuerte con lo que atármelo. Encontré una pashmina que nunca usaba precisamente por ser demasiado gruesa y me até al niño como mejor pude  en bandolera. Y la paz se hizo.

Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Luisa: «No era tarde para llevarla en portabebé»

Luisa, Aranda de Duero (Burgos). 

Soy Luisa, tengo dos niñas, de 5 años y de dos años y medio y voy a relatar mi historia con los portabebés.

Cuando tuve a mi hija mayor, opté por la lactancia materna, para mí era la única opción. Y cuando mi hija con 11 meses quiso destetarse, busqué información en internet. Encontré el foro de Crianza Natural y allí supe que mi niña pasaba por una huelga de lactancia. (Allí descubrí también que existían otros portabebés que no fueran la «baby colgón» -BabyBjörn- que yo tenía, pero no me atrevía a dar el paso por más que me llamaban la atención). Lamentablemente, no quiso continuar con la teta, «me destetó», y para mí fue muy, muy frustrante.

Ya entonces planeábamos un segundo embarazo, y no dejé de informarme sobre embarazo, parto respetado, sobre lactancia y sobre crianza con apego. Así, mi hija pequeña vino al mundo de una manera más natural, con un parto más respetado, aunque no tanto como hubiera querido… En cuanto a la lactancia, tenía claro que quería hacerlo mejor y, al menos, tenía información para, si ocurría otra huelga de lactancia, saber cómo actuar. Pero esto no pasó y mi hija hoy tiene ya 31 meses y seguimos lactando feliz y satisfactoriamente.

La falta de apoyo en mi zona y el desconocimiento total incluso por parte de algunos profesionales de la salud me hizo crear el grupo de apoyo a la lactancia hace un año. Y fue más o menos entonces cuando fui redescubriendo los beneficios de usar portabebés. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Vanessa M.: «produce unas sensaciones indescriptibles»

Vanessa M., Chiclana de la Frontera.

Mi historia con los portabebés de tela empezó por casualidad, creo que como la mayoría. Me encontraba en un foro buscando información sobre lactancia materna y preguntando por un grupo de apoyo que estuviera cerca. En una parte del foro había una chica que se dedicaba a vender mei tais que ella misma confeccionaba en su casa. Me encantaron esas “cosas tan extrañas para llevar a mi bebé”. Por aquel entonces mi hijo tendría unos cuatro meses, no recuerdo bien. Estuve hablando con esa mamá, le dije que me parecían preciosos, pero que no creía que me sirvieran para la edad de mi bebé. Ella me animó, me enseñó muchas fotografías y decidí comprarle uno. Estaba muy contenta, podría llevar a mi niño muy cerquita y tener los brazos libres. Hasta el momento casi siempre lo llevaba en brazos, aunque para pasear usaba mucho el carrito. Seguir leyendo