Taller de portabebés organizado por la Asociación de Lactancia de Lucena

El pasado viernes, 5 de marzo, tuvo lugar en Lucena (Córdoba) el taller básico de portabebés impartido por Julia Palma Hueso, cofundadora y secretaria de Red Canguro. El acto, presentado por los concejales del Ayuntamiento de Lucena,  Manuel Lara Cantizani y María del Carmen Aguilera Peña, y por la presidenta de la Asociación de apoyo a la lactancia materna de Lucena «Instinto Maternal», tuvo lugar en la sala de Fondo Local de la Biblioteca Pública Municipal de dicha localidad, coincidiendo con la exposición de fotografía «El instinto maternal» organizada por dicha asociación. La exposición recoge más de 150 obras, entre fotografías, dibujos y viñetas, así como numerosas frases de autores reconocidos, relacionadas con la lactancia y la maternidad y puede visitarse hasta el día 11 de marzo en la Biblioteca Municipal de Lucena, en horario de 9 a 14 y de 17 a 20h. La Asociación de Lactancia de Lucena quiere agradecer a las numerosas miembros de la  Red Canguro que han colaborado, enviando sus fotos, a la promoción de la lactancia materna y el uso de portabebés. Aquí podéis ver una parte de la muestra: Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Noemí: «a la tercera va la vencida»

23102008070Noemí, Lérida.

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? La primera respuesta que me viene a la mente es tarde. Sí, tarde descubrí un mundo fascinante y maravilloso, el de los portabebés, pero los de verdad; los respetuosos con el cuerpecito del bebe y la espalda de mamá. En 2002 nació mi primera hija por cesárea, nació chiquitita, indefensa. Yo me pasaba el día con ella en brazos, no podía dejarla sola, tenía que estar cerca de ella, sentirla respirar, con la teta a su alcance cada vez que le apeteciera. No podía dejarla llorar, era tan chiquita, olía tan bien, tan suave, no me cansaba de mirarla, de tocarla, … Tenía una mochila y su padre empezó a usarla como a los 6 meses de la nena, yo la use muy poco porque ya estaba embarazada y me resultaba muy incómoda;  hasta entonces había ido más en brazos que en el cochecito. Seguir leyendo

«¿No es más cómodo el carrito?»

Fular-carrito-007La mayor ventaja del uso de un portabebés en cuanto a su comodidad es la experiencia de ocuparte de tu bebé y al mismo tiempo tener las manos libres.Estar en contacto con tu bebé, jugando con él, riendo con él, no necesariamente tiene por qué impedirte ocuparte, al mismo tiempo, como ya hemos señalado otras veces,  de múltiples tareas, ventaja que se maximiza si hablamos de espacios abiertos.  En comparación con un carrito, podemos hablar de los beneficios que te ofrece el portar a tu bebé diferenciando el tipo de trayecto que vayas a realizar: Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Luisa: «No era tarde para llevarla en portabebé»

Luisa, Aranda de Duero (Burgos). 

Soy Luisa, tengo dos niñas, de 5 años y de dos años y medio y voy a relatar mi historia con los portabebés.

Cuando tuve a mi hija mayor, opté por la lactancia materna, para mí era la única opción. Y cuando mi hija con 11 meses quiso destetarse, busqué información en internet. Encontré el foro de Crianza Natural y allí supe que mi niña pasaba por una huelga de lactancia. (Allí descubrí también que existían otros portabebés que no fueran la «baby colgón» -BabyBjörn- que yo tenía, pero no me atrevía a dar el paso por más que me llamaban la atención). Lamentablemente, no quiso continuar con la teta, «me destetó», y para mí fue muy, muy frustrante.

Ya entonces planeábamos un segundo embarazo, y no dejé de informarme sobre embarazo, parto respetado, sobre lactancia y sobre crianza con apego. Así, mi hija pequeña vino al mundo de una manera más natural, con un parto más respetado, aunque no tanto como hubiera querido… En cuanto a la lactancia, tenía claro que quería hacerlo mejor y, al menos, tenía información para, si ocurría otra huelga de lactancia, saber cómo actuar. Pero esto no pasó y mi hija hoy tiene ya 31 meses y seguimos lactando feliz y satisfactoriamente.

La falta de apoyo en mi zona y el desconocimiento total incluso por parte de algunos profesionales de la salud me hizo crear el grupo de apoyo a la lactancia hace un año. Y fue más o menos entonces cuando fui redescubriendo los beneficios de usar portabebés. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? por Dámaris: «pero sentir su respiración lo compensa todo“

Dámaris, Tarragona.

Soy Dámaris y tengo dos nenas, Marta, de casi tres añitos, e Isona, de 7 meses.

Cuando me quedé embarazada de Marta hice lo propio, lo común. Miré y remiré decenas de cochecitos, de hamaquitas, y cosas de este estilo. Elegí el cochecito que mejor se adaptaba a nuestras necesidades, como dicen en los anuncios. Nos regalaron una mochila tipo BabyBjörn de Red Castle, pero me dolía mucho la espalda y no la usamos.

El tiempo pasó y me quedé embarazada de nuevo. Cuando nació Isona, yo formaba parte de un grupo integrado por unas mamás de crianza más natural, y hablaban a menudo del foro de Crianza Natural. Un día entré para preguntar sobre la relactancia y me quedé. Fui descubriendo muchas cosas, entre ellas, los portabebés. La primera vez que ví o leí sobre los portabebés tradicionales, reconozco que pensé «eso son cosas de hippies» y lo dejé pasar, ni siquiera me planteé que pudiera ser una opción para nosotras.

A pesar de ello, me fui aficionando a la sección de portabebés, veía las fotos con los niños tan contentos, tan relajados… Cada vez que veía una foto, me decía que quería probarlo, pero  me negaba por tener ciática, creía que seria tirar el dinero. Pero bueno, al final me decidí y a la espera del fular y del mei tai que compré, me hice un fular casero. Seguir leyendo