Taller portabebés y Lactancia, Málaga 6 de septiembre

Momentos finales de la parte práctica del taller

Momentos finales de la parte práctica del taller

El domingo, 6 de septiembre de 2009, tuvo lugar en el Centro Cívico de la Diputación de Málaga un taller de Portabebés y Lactancia, realizado por Red Canguro y organizado por la Asociación Criar con Apego, en el marco del Taller Avanzado de Lactancia Materna, impartido por Dña. Helena Herrero Martínez, Consejera Certificada en Lactancia Materna IBCLC, madre de tres hijos, enfermera y presidenta de la asociación Amamantar Asturias. Seguir leyendo

«¿No es más cómodo el carrito?»

Fular-carrito-007La mayor ventaja del uso de un portabebés en cuanto a su comodidad es la experiencia de ocuparte de tu bebé y al mismo tiempo tener las manos libres.Estar en contacto con tu bebé, jugando con él, riendo con él, no necesariamente tiene por qué impedirte ocuparte, al mismo tiempo, como ya hemos señalado otras veces,  de múltiples tareas, ventaja que se maximiza si hablamos de espacios abiertos.  En comparación con un carrito, podemos hablar de los beneficios que te ofrece el portar a tu bebé diferenciando el tipo de trayecto que vayas a realizar: Seguir leyendo

Protesta contra el programa «Madres adolescentes» de Cuatro

madres-adolescentes2Las asociaciones abajo mencionadas deseamos expresar el malestar y preocupación que sentimos tras la emisión el pasado Viernes 26 de Septiembre del programa «Madres Adolescentes» en la cadena de televisión Cuatro.

Respetamos la libertad de cada madre de tomar las decisiones que crea adecuadas en relación con la crianza de sus hijos, pero lo ideal sería que esas decisiones fueran tomadas en base a una información adecuada, completa y veraz.

En el citado programa se ha dado información incorrecta o incompleta sobre diversos aspectos de la crianza. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? por Inma C.: «Tenerla en brazos me reconfortaba»

Inma, Estepona.

Cuando iba a nacer mi hija, que ahora tiene 8 meses, al hacer la canastilla, como la mayoría, compré el carro con todo incluido. Ahora forma parte de la decoración del pasillo de casa.

Desde niña me llamo la atención de coger a los bebes en brazos y siempre me regañaban porque decían que se acostumbraban y era malo . Pero al nacer mi niña, me dí cuenta de que tenerla en brazos me reconfortaba, me sentía más tranquila y ella dormía más tranquila también.

Pero, claro, al salir a la calle no la podía llevar siempre en brazos, y en casa no les parecía bien que me comprase una BabyBjörn, por el tema de la espalda y demás. Pero me puse a buscar información en Internet y entré en la web de Crianza Natural, de la que ya tenía referencias por mi matrona Teresa, y que con anterioridad había visitado. Al tiempo, me registré y adquirí un pouch por medio de otra forera. Y, desde entonces, mi hija sale sólo en portabebés a la calle. Cuando, por algo, la hemos tenido que sacar a la calle en el carrito, no lo quiere. Pero es normal: se ha acostumbrado a ir cerca de mami.

Y en casa, al poco, se acostumbraron, y mis hermanos la sacan a la calle con el pouch. Mi madre es un poco mas reacia.

El nido (No lo cojas, que se acostumbra)

El bebé, cuando es llevado al hogar de su madre, ya conoce a fondo cómo es la vida. A un nivel preconsciente que determinará todas sus impresiones posteriores, al igual que las determina ahora, sabe que la vida es insoportablemente solitaria, que no responde a sus señales y que está llena de sufrimiento. Seguir leyendo

Beneficios emocionales. La importancia de una posición correcta

Afortunadamente, en los últimos años hay cada vez más padres a favor de una crianza más natural, volviendo a lo escencial, a cubrir necesidades básicas que por años el rítmo frenético de nuestra sociedad ha intentado que olvidemos.

El ser humano era nómada en sus inicios, y a los niños se los llevaba a todas partes. Hoy, la mayoría vivimos en entornos urbanos, poco adecuados para las necesidades de las familias con niños pequeños, el tiempo de baja maternal es demasiado corto y la necesidad de volver al trabajo muchas veces impostergable.
Pero algo dentro nuestro nos oprime, no deja que nos separemos de nuestros bebés…
Instintivamente, el bebé vive la falta de movimiento como un “abandono”, y hará todo lo posible para evitarlo. Por eso, un bebé que es dejado sobre una superficie inerte a pesar de la presencia de su madre a escasos metros, llora desconsoladamente esperando volver a sus brazos, porque ese bebé tiene la misma programación genética que el bebé nómada. Seguir leyendo