Guía de compras de portabebés

Artículo realizado por Vanessa Morales para Red Canguro, con la colaboración de las usuarias de nuestro foro.

Cuando nos hemos decidido por un portabebé en concreto (si aún no lo tienes decidido te recomendamos este artículo sobre cómo elegir un portabebés y este otro para elegirlo según la edad de tu hijo), a menudo nos encontramos ante la duda de dónde comprarlo. En esta guía intentaremos daros unos pequeños consejos para que realicéis vuestra compra. Seguir leyendo

Un anudado para cada ocasión I: Anudados Delanteros

Para gustos... ¡los anudados!

«Un anudado para cada ocasión»: Descripción de las principales técnicas de anudado del fular y sus variantes: características, ventajas, inconvenientes y consejos de uso. Parte I: Anudados Delanteros

Esta manera de llevar a los niños es sobre todo occidental. En la mayoría de las culturas en las que tradicionalmente se lleva a los niños se hace delante o detrás. En nuestra cultura no llevamos a nuestros bebés en brazos solo por necesidad, sino también por placer… ¡qué agradable es sentir a tu bebé contra tu pecho!

Ventajas

  • + fomenta el apego entre padres y bebé
  • + hay contacto visual
  • + podemos dar el pecho

Inconvenientes

  • – puede ser incómodo con bebés más grandes
  • – movimientos limitados (aunque los brazos están libres)
  • – la visibilidad del bebé es reducida (aunque más que suficiente para los pequeñines

A continuación describimos las principales técnicas. Seguir leyendo

Con su bebé en fular en la Eurocámara

La eurodiputada italiana Licia Ronzulli en Estrasburgo con su hija Vittoria, nacida el pasado diez de agosto (Reuters)

Red Canguro quiere agradecer públicamente a doña Licia Ronzulli la autorización expresa para la difusión en nuestra página de las fotos de la agencia Reuters en las que se ven a ella y su hija de pocas semanas.

(Reuters)

Texto publicado originalmente el 23/09/2010 en El Mundo «Una eurodiputada lleva a su bebé al pleno por los derechos de las mujeres»:

El año pasado, la eurodiputada danesa explicaba que «no le quedó más remedio» cuando acudió a un pleno del Parlamento Europeo con su bebé. Hoy se ha repetido la maternal escena, la italiana Licia Ronzulli recibió los aplausos de sus compañeros al acudir a votar con su bebé recién nacido en brazos.

Según cree, es un gesto que simboliza las dificultades que afrontan las mujeres para conciliar su vida laboral con la familiar. […] Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Sara: «Vi que podía tenerla en brazos y además tener las manos libres»

No se como llegué a la página de redcanguro, pero tendría que tener mi niña como 1 mes o asi. Un día de estos que saltas de página en página hasta que encuentras una que da para leer y mucho.

Desde que nació mi niña ha estado mucho en brazos, me encanta verla dormir en mis brazos (sí, aunque se acostumbre, como dice todo el mundo) y al encontrar esta página vi que podía tenerla en brazos y además tener las manos libres (que inventazo!).

Pasé semanas viendo videos de como se ponían esos pañuelos tan largos, soñaba con el preanudado de los fulares elásticos, repasando en mi mente cada movimiento de cada tela, pensando en que aunque pareciera complicado yo sería capaz. Y por fin me decidí, miré en la red de personas que hay en red canguro y ¡BINGO! habia una madre que me podía ayudar en mi ciudad. Sin dudarlo la llamé y quedamos. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Eva Margarita: «Mi por si acaso fue mi mejor opción»

abrenoite4Eva Margarita G., (Madrid)

Cuando estaba embarazada, como a muchas otras primerizas, me dio por hacerme con una inmensa reserva de objetos que me dijeron serían “imprescindibles” para la llegada de mi bebé. Y así, compré un gran número de cosas como una cuna, un carro con un montón de complementos, un esterilizador… Por casualidad descubrí por internet el mundo de los portabebés y me compré un fular elástico y una mochila ergonómica “por si acaso”. Cuando nació mi hija, ¡las cosas no fueron como me las esperaba! En cuanto la tuve entre mis brazos, supe que era lo único que quería hacer… Me atrapó para siempre. Así que los objetos “imprescindibles” pasaron poco a poco a un segundo plano total y absoluto, y los portabebés que compré “por si acaso” empezaron a formar parte de mi día a día. Mi preciosa princesa se dormía dentro de mi fular, y era una sensación absolutamente maravillosa, jamás podría haberla sospechado en toda su intensidad. El oler su cabecita, darle miles de besos… ¡Gracias a mi fular pude disfrutar de todo esto durante horas! Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Noelia: «comienzo torpe, final experto»

portabebe1

La primera vez que me probé el fular, embarazada.

Noelia, Valencia.

Aún no estaba embarazada (pero ya quería estarlo) cuando ví un fular por primera vez. Fue en Vinçon, en Barcelona. Un folleto explicaba que en los países que llevan así a los bebés no existe el cólico del lactante. Me pareció muy tierna la idea, aparte de lo de los cólicos. Así que cuando ya estaba muuuuy embarazada, conseguí que mi yaya me regalara mi primer fular, uno elástico (a ella le parecía algo muy raro, como a casi todo el mundo). Aún no tenía ni idea de lo importante que iba a ser para mí aquella decisión. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser Mamá Canguro? Por Mónica Zambrano: «la experiencia más increíble de toda mi vida»

p1010862alma3
Mónica Z., Lima (Perú)
Cuando me enteré que había quedado embarazada sentí muchísima alegría, pero también preocupación por mi historial médico (varios miomas uterinos, el más grande como de 10 cm). Mi ginecólogo me dijo desde el comienzo que mi embarazo no seria fácil, pero que con cuidado lo lograría.

Seguir leyendo

¡Aúpa y teta!

mamando-acantilados-2
Lactancia y portabebés están muy relacionados. Muchos padres ven por primera vez un portabebés de los llamados tradicionales en los grupos de apoyo a la lactancia, otros buscando en Internet una ayuda para continuar cómodamente la lactancia de sus hijos. Los niños amantados pasan mucho tiempo en brazos de su madre, por lo que ésta busca alguna forma de sujetar a su bebé de forma más cómoda, sin tener que soportar únicamente con los brazos ese peso, que aumenta día a día. La necesidad se hace mayor cuanto más crece el bebé. Además, los portabebés permiten a la madre amamantar al bebé cómodamente mientras realiza, si es necesario, otras actividades.

En casos en que la lactancia ha sido interrumpida y se quiere volver a recuperar (relactación) los portabebés son muy recomendables, pues permiten hacer «piel con piel», recomendado para estimular la oxitocina y animar al bebé a coger el pecho, si es preciso, 24 horas al día. Seguir leyendo

«Fular elástico: ideal para el recién nacido» por Klara

Este artículo ha sido escrito por *Klara* y publicado originalmente en el blog Twins Outside.

Hay muchas formas de portar a un recién nacido, pero después de mi experiencia y de la experiencia de muchas otras mamis, el fular elástico es una de las mejores opciones que podemos escoger. Seguir leyendo

Guía de fulares: tejidos y anudados

En esta guía se detallan los principales tejidos de los fulares y sus características, a fin de ofrecer criterios para la elección de uno u otro fular portabebé, así como de la longitud del fular.

¿Cómo saber qué fular es el que se adapta a mis necesidades?

Una vez que nos hemos decidido a comprar un fular, se nos plantea un gran dilema. Existe en el mercado un amplio surtido de marcas, tejidos, medidas y modelos y es muy difícil decidir entre ellos sin tener, como ocurre la mayoría de las veces, la posibilidad de verlos siquiera al natural. Aunque tengamos una tienda física cerca, donde podamos ver, tocar o incluso probar distintos tejidos (o algún integrante de la Red Canguro que nos pueda enseñar su fular o fulares), decidirse por un fular u otro es muy difícil antes de darle un uso prolongado.

Un fular supone generalmente un gasto considerable y, con toda probabilidad, es un portabebés que utilizaremos a diario o casi, hasta que nuestro hijo sea bastante mayorcito, por lo que es importante que quedemos satisfechos con nuestra elección.

Antes de decidirnos por un fular u otro, vale la pena plantearse: Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? por Julia: «Siempre con nuestros hijos, ayudados por los portabebés»

Julia, Sevilla.

«El primer contacto que tuve con un portabebé fue tras el nacimiento de mi hijo mayor, que unos amigos nos regalaron una bandolera, con la que salió del hospital. Desde que supimos que íbamos a ser padres, éramos reacios a usar un cochecito, pensábamos que era un armatoste que nos alejaba de nuestro hijo. Sin embargo, la presión social hizo que nos regalaran uno, que hemos usado muy poco (sólo en un par de ocasiones con nuestro hijo menor).

Usamos la bandolera unos tres meses, más el padre que yo, pues nunca he conseguido seguridad con ella. No conocíamos más que una postura y, en cuanto dejó de caber en posición cuna, buscamos otro artilugio para llevar a nuestro hijo cerca de nosotros. Así caimos en la trampa comercial de la mochila Baby-Björn. Usamos esta mochila una temporada, pero, en cuanto empezó a pesar más y nos resentíamos después de un rato, nos planteamos comprar otra que permitiera ponerlo a la espalda. Buscando en internet, encontramos estudios que nos hicieron ver lo perjudiciales que son ese tipo de mochilas comerciales. Así conocimos la Ergo, que fue el portabebé que nos introdujo en este mundo, a través de un foro de una tienda comercial. Seguir leyendo