Porteo seguro con mochila ergonómica

Seguimos con nuestra serie de mostrarles gráficamente como con los portabebés ergonómicos hay que cuidar y trabajar una correcta postura, del portabebé, del porteador y del porteado, para que ambos vayan cómodos y seguros.

Hoy vamos a mostrarles un fallo bastante común en el uso de las mochilas ergonómicas.  La mochila ergonómica es un portabebé de fácil colocación, que resulta muy cómodo, práctico, sencillo y rápido, más para mamás y papás que no se quieren complicar la vida con mucha cantidad de tela, que no se quieren complicar con un fular o mei tai, por ejemplo.  Pero nuevamente recalcamos, que portear con una  mochila ergonómica no nos asegura una posición ergonómica de por sí.  Muchas mochilas vienen indicadas desde tal edad hasta tal edad, pero siempre hay que tener en cuenta que la tela del asiento llegue de corva a corva, que sostenga realmente el culito y las piernas del bebé o niño desde la cara interna de las rodillas.  En el ejemplo de la izquierda podemos apreciar como la tela no llega hasta las corvas y así las piernitas van colgando.  En el ejemplo de la derecha podemos ver bien como la tela va de corva a corva, asegurándonos así que las rodillas estén mas altas que el culito.  Así que si tu decisión es portear con mochila ergonómica, te sugerimos que prestes atención a si la mochila que has elegido cumple con estos requisitos, si esa mochila se adapta a tus necesidades y las del bebé.

 

Porteo con mochila ergonómica

Fondo de Portabebés de Red Canguro

Uno de los objetivos de Red Canguro es fomentar el uso de portabebés. Pero nos encontramos con que muchas familias no se atreven a hacer la inversión de comprar, por ejemplo, un fular, sin saber si realmente lo van a usar. El primer consejo que damos es que contacten con otra familia cangura o con el grupo local de su ciudad, si lo hay. Muchos nuevos canguros no tienen estas opciones y es sobre todo por ellos por quienes ponemos en marcha un fondo de portabebés. También para quien quiera probar otra forma de llevar a su bebé pegadito.

Inscripciones en el fondo de portabebés:
Para solicitar un portabebés del fondo de préstamo, deberá ponerse en contacto mediante email. El email al cual deben hacer llegar sus peticiones es redcanguro.fondoportabebes@gmail.com

Una vez recibamos ese email nos pondremos en contacto para que nos indiquen que es lo que desean probar. Fular, mei tai, mochila, bandolera…

Normas de uso del fondo de portabebés:

  • Se debe abonar una fianza de 30 euros que será devuelta al recibir el portabebés en buen estado, tal y como se entregó.
  • El precio por periodo de 3 semanas es de 2 euros para socios y 10 euros para no socios.
  • La duración de los préstamos será extensible a 2 periodos, es decir, 6 semanas, siempre y cuando no haya otra familia esperando ese portabebés en concreto.
  • Los envíos se harán mediante servicio de correos o mensajería, a pagar por el interesado.
  • Éste es el número de cuenta de Red Canguro, pero no hagas el ingreso sin antes hablar con nosotras para confirmar la disponibilidad del portabebés: 2038 9642 38 3001266258, de Bankia

Fondo de portabebés de Red Canguro: Imagen de su uso en talleres

El listado de portabebés disponibles en el fondo de portabebés de Red Canguro:

Portabebé

Marca

Modelo

Donante

Localización

Fular Storchenwiege Bio Luise apricot 4’2 Coco GL Sevilla
Fular NéoBulle Julie 4’7 Néo Bulle GL Sevilla
Fular Zara Curry 4’2 Mamá de Lola Viajando, libre en Octubre
Fular Lana Aqua (teñido) Pachamama GL Sevilla
Fular Nati jaquard Grecia (marrón) Magdalena GL Sevilla
Fular Minsá naranja Pachamama Viajando, libre el 03/10/11
Bandolera Ella Roo Ysabel GL Sevilla
Mochila ErgoBaby Performance (gris) ErgoBaby GL Sevilla
cojín reductor ErgoBaby beige Mamá de Lola GL Sevilla
Mei Tai YoCosoCositas Red Canguro YoCosoCositas GL Sevilla
Ombuhimo MisCanguritos rayas colores MisCanguritos GL Sevilla
Podaegi flores verdes GL Sevilla
Podaegi flores negras, rev. naranja GL Sevilla

Guía de compras de portabebés

Artículo realizado por Vanessa Morales para Red Canguro, con la colaboración de las usuarias de nuestro foro.

Cuando nos hemos decidido por un portabebé en concreto (si aún no lo tienes decidido te recomendamos este artículo sobre cómo elegir un portabebés y este otro para elegirlo según la edad de tu hijo), a menudo nos encontramos ante la duda de dónde comprarlo. En esta guía intentaremos daros unos pequeños consejos para que realicéis vuestra compra. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser papá canguro? Por Pedro: «No perdamos esa tradición; es buena para nosotros y más para nuestros hijos»

¿Por qué me hice papá canguro ? Por sentir cerca de mi pecho ese cuerpito calido y precioso de mi hijo, por darle calor y amor, por lograr una union, una conexion,que los papis nos cuesta mas crear con nuestros hijos al inicio ya que no lactamos, por cuestiones obvias… Por ver sus ojitos profundos y observadores, por enseñarle las cosas, señalarselas y por que me encanta caminar y asi el puede venir conmigo a la quebrada, a ver las vacas, a regar los arbolitos o darle comida a las gatas, porque le gusta ver cómo hago la ensalada… además de ser una delicia sentirlo contra uno cuando se queda dormido en mi pecho, es lo máximo… una sensación de tranquilidad, suavidad, cobijo, confianza y amor únicas. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Flor de Guadalupe: «Si algo tengo grabado de mi primer embarazo es mi enorme deseo de seguir teniendo a mi nena cerca de mí después de nacida»

De izquierda derecha de arriba abajo: -Sofía y Fátima durmiendo -Fátima en el fular -Sofía con rebozo como bandolera -Sofía con rebozo doblando ropa de Fátima -De nuevo Fátima en su fular -Las tres descansando en la cama

De izquierda derecha de arriba abajo: -Sofía y Fátima durmiendo -Fátima en el fular -Sofía con rebozo como bandolera -Sofía con rebozo doblando ropa de Fátima -De nuevo Fátima en su fular -Las tres descansando en la cama

Flor de Guadalupe Montante Arreola, Nuevo León (México).

Antes de comenzar a narrar mi historia, quiero agradecer su apoyo a Nohemí Hervada, a quién contacté en esta red, y que sin importar el océano de distancia que nos separa –literalmente- me apoyó con sus conocimientos para convertirme en una mamá canguro. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser papá canguro? por Raúl: «No me queda muy claro si un papá canguro nace o se hace»

IMGP1438No me queda muy claro si un papá canguro nace o se hace. A continuación os cuento mi historia.

Creo que la primera vez que ví un portabebés fue cuando estaba buscando un regalo para el primer hijo de un gran amigo. No sabía muy bien qué regalarle y perdí mucho tiempo dando vueltas, viendo tiendas y preguntando precios. Una experiencia nueva y un sueldo estudiantil no daban para más. Por fín entré en una tienda y, en una esquina, encontré lo que estaba buscando. Una bonita mochila que le permitiría salir con su hijita sin mucha complicación. Su practicidad me convenció y no seguí buscando. A pesar de superar mi presupuesto, el regalo me escogió. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Noelia: «comienzo torpe, final experto»

portabebe1

La primera vez que me probé el fular, embarazada.

Noelia, Valencia.

Aún no estaba embarazada (pero ya quería estarlo) cuando ví un fular por primera vez. Fue en Vinçon, en Barcelona. Un folleto explicaba que en los países que llevan así a los bebés no existe el cólico del lactante. Me pareció muy tierna la idea, aparte de lo de los cólicos. Así que cuando ya estaba muuuuy embarazada, conseguí que mi yaya me regalara mi primer fular, uno elástico (a ella le parecía algo muy raro, como a casi todo el mundo). Aún no tenía ni idea de lo importante que iba a ser para mí aquella decisión. Seguir leyendo

Comparativa de Mochilas Ergonómicas

odile-manduca44

Aunque dicen de ellas que son las grandes preferidas por los papás, también es cierto que muchas mamás se decantan por las mochilas a la hora de llevar a sus bebés. Comodidad, facilidad para colocar al bebé y un diseño que garantice una buena postura y una correcta distribución del peso son las claves a la hora de elegir la mochila ideal. En esta guía encontraréis todos los datos para conocer mejor las principales mochilas ergonómicas del mercado.

Ergonómica es mejor

Todas las mochilas que hemos analizado tienen un diseño ergonómico. Esto significa que respetan la fisionomía del bebé y proporcionan una postura correcta y favorable para su desarrollo.  Actualizado 02.06.09:  Sin embargo, aunque son todas las que están, no todas las  marcas de mochilas ergonómicas del mercado aparecen en esta comparativa. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Patricia R.: «Con la mochila y siendo las dos casi una»

Patricia Roncallo, Lekunberri (Navarra).

Siempre me han gustado los otoños, aun cuando vivía en un país sin estaciones anhelaba que llegaran junto con el frío y los colores de los árboles. Fue justo el otoño pasado cuando con las primeras heladas me sentí llena de fuerza para comenzar a preparar el terreno para la llegada de Rayito de sol. Lo leí todo (o casi todo) y mi casa se convirtió poco a poco en un hogar, un nido que esperaba su presencia… Y llegó el invierno, el ansia me mataba y una noche, casi un mes antes de lo esperado, Aitana comenzaba a llenar de luz nuestras vidas. Era tan pequeñita, la veía tan frágil, tan fuera de su lugar, no sabía cómo iba a ser capaz de cuidarla, de protegerla y entonces, instintivamente, la pegué a mi… a mi pecho, a mi cuerpo, a mi calor. La arropé con mi piel y la cubrí de besos, cantando canciones suaves en las noches y bailando durante el día, esperando verla crecer… La mochila Ergo se convirtió en nuestra mejor aliada en los días que le dolía la tripa, que lloraba sin cesar o que tan sólo quería estar con sus aitas. Con la mochila y siendo las dos casi una, vivimos el día a día de aquellos primeros y duros meses. De esta manera dio sus primeros paseos por su pueblo, conoció el bosque de hayas, hizo un viaje trasatlántico y durmió siestas infinitas.

Hoy, nueve meses después, y con una madre siempre ansiosa por aprender, da sus primeros pasitos mientras la subo y bajo del pouch… seguimos estando cerca, disfrutando de la piel y del olor la una  de la otra, nos reconocemos y, gracias a esta magnifica experiencia, ¡también nos enamoramos cada día más!

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? por Patricia S.: «mi instinto mamífero se desató»

Patricia Suárez,  El Bierzo (León).

Durante el embarazo, navegando por internet, ví algunas fotos de mamás llevando a sus bebés en una especie de trapos; me encantaban esas fotos. Incluso llegué a una web en la que vendía fulares, pedí un catálogo que nunca llegó y lo fui dejando pasar.

Hasta que nació mi duende y mi instinto “mamífero” se desató de una manera exagerada. Hasta me costaba dejar que su papi lo cogiera,  por lo que los paseos en el cochecito eran muy agobiantes para mí, todo el tiempo mirando si estaba bien, si tenía frío, si tenía calor, si estaba dormido…

Además era una carrera de obstáculos buscar los rebajes de las aceras, los pasos de peatones sin un coche aparcado encima, las tiendas con rampa de acceso o sin escalón… Y mi carrito (heredado de mi sobrina) no cabía por la puerta del portal.  Así que cada paseo era un cúmulo de contratiempos.

Y volví a internet, a aquella web en la que había visto las fotos… y encontré un foro lleno de gente deseosa de enseñar y de aprender, como yo. Seguir leyendo

Encuentro de mamás y papás canguro en Granada

Encuentro de la Red Canguro en Granada. 20 de septiembre de 2008.

El sábado 20 de septiembre nos reunimos en Granada 10 familias para compartir experiencias sobre crianza y cómo llevar a nuestros bebés. Llegamos de distintas partes de Andalucía (Sevilla, Málaga y Jaén) y de Extremadura (Cáceres). Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Vanessa M.: «produce unas sensaciones indescriptibles»

Vanessa M., Chiclana de la Frontera.

Mi historia con los portabebés de tela empezó por casualidad, creo que como la mayoría. Me encontraba en un foro buscando información sobre lactancia materna y preguntando por un grupo de apoyo que estuviera cerca. En una parte del foro había una chica que se dedicaba a vender mei tais que ella misma confeccionaba en su casa. Me encantaron esas “cosas tan extrañas para llevar a mi bebé”. Por aquel entonces mi hijo tendría unos cuatro meses, no recuerdo bien. Estuve hablando con esa mamá, le dije que me parecían preciosos, pero que no creía que me sirvieran para la edad de mi bebé. Ella me animó, me enseñó muchas fotografías y decidí comprarle uno. Estaba muy contenta, podría llevar a mi niño muy cerquita y tener los brazos libres. Hasta el momento casi siempre lo llevaba en brazos, aunque para pasear usaba mucho el carrito. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? Por Marta: «¡el milagro!»

Marta.

Por cosas de la vida, pasamos de no querer tener hijos a ser papás dos veces en menos de 6 meses. Mi hija mayor es fruto de la experiencia más maravillosa de mi vida: la adopción; y la llegada de su hermanita hizo necesario un reajuste familiar muy grande para que ninguna de las dos se sintiera desatendida. De entre todos los problemas que surgieron, uno fue la manera de desplazarme con las dos niñas. Mi hija mayor sólo tenía 20 meses, y no estaba preparada para dejar el carro, así que empecé a buscar alternativas para llevar a un bebé recién nacido. Seguir leyendo

Comparación entre mochilas convencionales y portabebés ergonómicos

En las mochilas convencionales la posición no es ergonómica para el bebé ni para el portador

Actualmente muchas conocidas marcas de puericultura ofrecen al público portabebés, como mochilas “de nueva generación” (BabyBjörn, Chicco, Bebé Confort, Jané, Graco…). Las principales diferencias entre éstos y los portabebés tradicionales o ergonómicos descritos en estas páginas son las posturas adoptadas por el bebé o niño en ellos. Si nos fijamos en un bebé que vaya en alguna de estas mochilas comerciales, podremos constatar que la postura de la cadera no es correcta. Habitualmente observamos que las piernas del niño van estiradas con respecto al resto del cuerpo, no dobladas estilo “ranita” (postura que favorece el desarrollo de la articulación de las caderas). Al llevar las piernitas estiradas, el peso del bebé recae sobre la zona genital en vez de sobre su culito, y la espalda adquiere una postura no fisiológica. Seguir leyendo

¿Cómo llegué a ser mamá canguro? por Susana: «lo que necesitaba era contacto con la madre»

«¿Cómo empecé a usar portabebés? Mi bebé lloraba mucho por las tardes durante el primer mes. Pensaba que era porque yo no tenía suficiente leche. La pediatra (ni idea de lactancia) me dijo que, en efecto, por la tarde se tiene menos leche (?) y que tuviera paciencia. La matrona me dijo que tomara hinojo (?) No sabía qué hacer. Entonces una monitora de un grupo de lactancia me dijo que probablemente el niño estaba excitado por todas las sensaciones y experiencias que había tenido a lo largo del día, y que lo que necesitaba era contacto con la madre. Me sugirió usar un portabebé. Así comencé, por las tardes, a ponerlo en una mochililla y marcar unos pasos de sevillanas: se quedaba tranquilo y, al final, dormido.»