Déjate llevar por la ilusión

Hoy nos toca «Déjate llevar… por la ilusión».  Mamigumi nos ha regalado esta poesía… ¡la primer poesía de Red Canguro!  Contando su experiencia con su bebé pequeñito.  ¡Muchísimas gracias, Mamigumi!

En el interior de mi alma un buen dia te acunaba
Y con mis latidos, tu siempre te tranquilizabas.
Mi calor de madre tu cuerpo empapaba
Y dentro de mi nada te hacia falta.

Mientras en mi dulce espera mi vientre llenabas.
Mil trapos busque para tu llegada.
Gasté y compré, conocí a unas hadas
Que sobre el porteo cuentos me contaban.

Practique y practique
Con una muñeca salada
De información me empape
Red Canguro me ayudaba.

Y una mañana azul,cuando a este mundo llegabas
En un bolso blanco y negro, mis trapos allí llevaba
Un Bambuleo amarillo y una bando de indio larga.

Pero como el mundo triste un poco nos envidiaba
Nos separo a los dos con un cristal que desgarra
Y no pude portearte ni enamorarnos al alba.

Pero cuando un dia de nieve
Llegaste al fin a esta casa
Mama te abrazo muy fuerte
Y no quiso que lloraras.

Y te acuno en su regazo
Y miro vídeos de hadas
Para subirte En los trapos
Y no dejar que bajaras.

Cuando estamos porteando
Las horas un poco se paran
Y volvemos a abrazarnos
Como estando embarazada.

Y somos los dos felices
Oigo tu respiración callada
Y recupero las horas
Que el hospital nos robaba.

Todo el tiempo que porteamos
Sonreímos a escondidas
Porque portear los hijos
Es lo mejor de esta vida.

Mamigumi 1

La Red Canguro, Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés, es una asociación sin ánimo de lucro que se estableció en noviembre de 2008 con los fines de fomentar el uso de portabebés entre madres y padres y cualquier persona interesada, difundir información relacionada, servir de contacto y apoyo a personas que deseen iniciarse en el mundo de los portabebés, alentar el encuentro e intercambio de información y experiencias entre personas usuarias de los mismos, aumentar el nivel de conocimientos sobre el porteo de bebés en castellano y fomentar y difundir la crianza con apego. Para más información sobre estos temas, visita: http://www.redcanguro.org

Creative Commons License by Red Canguro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.

Puedes reimprimir o distribuir este artículo libremente en cualquier medio (ya sea impreso, en un sitio web, o en un correo electrónico) con la única condición de que mantengas el título, contenido y el pie del articulo con la informacion de nuestra asociación intactos, y que todos los enlaces a nuestro sitio web esten presentes.

Piel con piel en pastillas

Comenzamos con la serie de artículos que iremos publicando bajo el lema de «Déjate llevar», lema de la Semana Internacional de la Crianza en Brazos 2013.

Iremos desarrollando el lema en varios conceptos, siendo el primero es «Déjate llevar… por tu instinto». Reproducimos en Red Canguro este artículo de Nohemí Hervada, publicado originalmente en su blog Mimos y Teta y reproducido aquí con permiso de su autora.

Los laboratorios » CopyTheNatural» anuncian el lanzamiento mundial de su último producto.
La solución perfecta para todos los padres.

Cápsulas Piel con Piel

¿Problemas de sueño infantil?

¿Llanto incontrolable?

¿Bebé prematuro?

¿Problemas de cólicos, gases, febrícula, molestias de dientes, hipo, reflujo, ansiedad, hiper o hipotonía…?

¿Cualquier otra patología diagnosticada o sin diagnosticar…?

Con nuestras cápsulas «piel con piel» tomadas de forma regular día y noche le aseguramos que su bebé dormirá más y mejor, evitará y/o mejorará sus problemas respiratorios, reflujo, toses y cólicos.

Y si su bebé es un bebé sano con nuestras píldoras le garantizamos un mejor desarrollo a todos los niveles

Nuestras píldoras ayudan a establecer la lactancia materna y contribuyen a que su producción sea suficiente para la demanda de su bebé. Incluso en casos en los que la lactancia no ha sido posible nuestro milagroso producto favorece la relactación.

Con nuestra revolucionaria fórmula magistral ya no necesitará de otros fármacos con nefastos efectos secundarios.

Nuestras píldoras son el primer medicamento 100% NATURAL , aplicable a TODOS los bebés del planeta, sin NINGÚN EFECTO SECUNDARIO, NI FECHA DE CADUCIDAD.

Su procesamiento está libre de sustancias tóxicas y no hemos contaminado en su proceso de elaboración, procesado, envasado y distribución. Su aplicación tampoco genera residuos.

Es el primer medicamento totalmente ecológico y sostenible.

Nuestro producto tiene además la peculiaridad de ser beneficioso para la madre* también:

Reduce los niveles de estrés propios del puerperio
-Contribuye a la recuperación en caso de parto complicado y/o separación post-natal
-Fortalece el vínculo y/o contribuye a establecerlo
-Refuerza la autoestima
-Mejora las capacidades como madre
-Evita y/o disminuye la depresión postparto

Sabemos que parece increíble… por eso como oferta de lanzamiento le ofrecemos la posibilidad de probar nuestras maravillosas píldoras GRATIS.

Estarán disponibles en TODOS los hospitales y centros maternoinfantiles del planeta, en casas de parto, en domicilios particulares… incluso en ambulancias, taxis o aviones, por si se presenta el parto en un lugar inesperado.

SOLO TIENE QUE PEDIRLAS

Lilongwe, Malawi, 2010

Suena a broma ¿verdad?

Quizás cuando la industria farmaceútica consiga «encapsular el piel con piel» y comercializarlo, los profesionales de la salud empiecen a darse cuenta de la importancia de esta práctica.

Porque parece que lo artificial es siempre mejor, porque a base de intentar copiar lo que traemos de serie han conseguido que muchos crean que es así.

Porque se empeñan en administrarnos oxitocina sintética para parir, en vez de proveernos las condiciones adecuadas para que actúe la propia.

Porque confían más en una fórmula exógena para alimentar a nuestras criaturas que en el alimento que produce la propia madre.

Porque nos roban los cuerpos de nuestros bebés para darles calor con una lámpara artificial en vez de dejarlos sobre los nuestros.

Porque se creen con el derecho de separarnos de ellos con la falsa excusa de que es lo mejor.

Pues bien… NO ES CIERTO, aunque como sociedad nos lo hemos creído… Pero la realidad es que:

No hay motivo para que unos padres no estén en contacto estrecho con sus bebés.

NO hay motivos para no aplicar el piel con piel, si no es con la madre, con el padre.

NO hay motivos para que un bebé/niño hospitalizado no tenga a sus padres al lado.

NO hay motivos por los que un médico, enfermera, auxiliar pueda estar cerca de un bebé y tocarlo y los padres no.

NO hay motivos REALES, solo PREJUICIOS

EXIJAMOS LO QUE SABEMOS ES LO MEJOR, LO QUE MERECEMOS Y A LO CUAL TENEMOS DERECHO

EXIJAMOS EL PIEL CON PIEL

EXIJAMOS EL CONTACTO CONTINUO CON NUESTROS HIJOS CUANDO MÁS LO NECESITAN

No hay límite para disfrutar del piel con piel

No hay límite para disfrutar del piel con piel

Un nacimiento en el amor

Rescatamos para este día un antiguo post de nuestro foro, donde una mamá compartió estas palabras escritas primeramente en el foro de Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna de ALMamar.  Esperamos que lo disfruten, y que cada día tomemos más conciencia de la importancia de que los bebés estén siempre con quién más necesitan; sus mamás.

Hace más de 2000 años, en un pueblo palestino cercano a Jerusalén, una embarazada y su esposo buscan un lugar donde dar a luz…

Desconozco las prácticas obstétricas de la zona y la época, pero para celebrar estos días me gustaría atreverme a imaginar cómo fue aquel parto.  No fue en ninguna institución sanitaria, aunque, según las crónicas, fue en un portal, así que tampoco podría afirmarse que fuera “un parto en casa”.  Seguramente José acompañó a María en todo momento y se encargó de mantener a ralla a todos los pastores y curiosos que se atrevieran a perturbar la necesaria intimidad de tan preciosos momentos, seguro que fue dándole agua si tenía sed, seguro que no hubo tactos vaginales realizados por múltiples personas todas ellas desconocidas.
Seguro que no hubo enemas, ni rasurados, seguro que no hubo oxitocina sintética, que el parto fue “normal”, no fue medicalizado, que no tubo anestesia epidural y que no hubo episoiotomía, que María pudo empujar cuando sentía que debía hacerlo, que no estuvo en posición de litotomía sin poder participar de su propio parto y que nadie le insinuó que si no colaboraba tendrían que hacerle una cesárea.  Seguro que nadie se preocupó demasiado por el corte del cordón y que probablemente lo cortaran cuando hubo dejado de latir.

68693_10151336766759668_1263218449_n[1]

Pero lo que creo que fue totalmente seguro es que al bebé no le dejaron sobre un pesebre lleno de paja. Seguro que cuando nació tuvo el mejor de los contactos piel a piel, que tomó el calostro de su madre y que pudo iniciar precozmente la lactancia, que nadie le arrebató el bebé a su madre para tallarle o medirle, para aspirarle o sondarle por mucho que naciera “blanco, rubio y colorado” y que nadie le echó ningún colirio en los ojos que impidiera al bebé mirar por vez primera a su madre, seguro que nadie interrumpió tan intenso momento cuando comenzó a crearse el vínculo entre los dos.

Y para todo esto seguro que José ni tubo que entregar un plan de parto en ningún sitio por triplicado ni que ponerse en contacto con el grupo de apoyo a la lactancia de Belén.  Seguro que Jesús gozó de una preciosa lactancia prolongada y de muchos brazos y mucho amor.

¿Que por qué imagino todo esto?
Pues porque una persona con la empatía de amar al prójimo como a sí mismo y de amar incluso a sus enemigos no pudo comenzar la vida de cualquier manera, porque una persona que tuvo la seguridad de cambiar el mundo y de poner a cero los marcadores del tiempo tubo que tener el más fuerte y especial de los vínculos con su madre ¿no os parece?.

No quiero decir que ahora tengamos que parir como hace 2.000 años, pero sí reflexionar y hacer lo que en nuestras manos esté para, como dice Michel Odent, redescubrir las necesidades básicas de toda mujer que da a luz y no ya humanizar, sino “animalizar” la atención al parto, se me ocurre que la iniciativa IHAN debería llamarse mejor IAAN ¿no? ¡IAAN! ¡Y si no que se lo pregunten a la mula, que sí estaba presente y sabe de qué va esto!.

Os animo a buscar una figurita para el belén en la que María esté dando de mamar a Jesús, o por lo menos con él en brazos y no el bebé desnudito entre pajas, ¿a quién se le ocurre “en la más fría noche de la navidad” dejarle allí?

¡Feliz Navidad a todos!

407287_10151904047032923_41985638_n[1]

II Jornadas Internacionales sobre Cuidado de Prematuros

Fuente: Europapress

El ‘método canguro’ reduce el dolor de la punción en los bebés prematuros, según expertos

Colocar al bebé en el pecho de la madre ayuda también a regular su temperatura y a mejorar la lactancia materna

Foto: Rebeca Pastor para Red Canguro

MADRID, 12 Nov. (EUROPA PRESS) –

El ‘método canguro‘ o contacto piel con piel ha demostrado «grandes beneficios» analgésicos en los bebés prematuros que requieren pasar un tiempo en la incubadora, reduciendo el dolor para el niño en la punción, facilitando una mayor producción de leche por parte de la madre y ayudando al proceso de vinculación entre la madre y el niño.

Así lo han constatado los especialistas reunidos en las II Jornadas Internacionales sobre los Cuidado Centrados en el Desarrollo (CCD), celebradas en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, en las que se han puesto de relieve las técnicas más novedosas para reducir el gran impacto ambiental que sufren los niños prematuros cuando pasan del medio intrauterino a la incubadora.

En este sentido, el ‘método canguro‘ promueve el contacto directo entre la madre y el niño colocando al bebé en el pecho de la madre (como si fuera un pequeño canguro), una postura que ayuda al bebé a regular su temperatura, favorece el ritmo cardíaco, reduce el estrés y favorece la lactancia materna, muy importante para el desarrollo mental del prematuro. Seguir leyendo

Sobre la importancia del contacto (parte 4 -y última)

ME SIENTO YO PORQUE ME TOCAS. Parte 4: La Sensualidad

Artículo de C. Nisak publicado en maternage.free.fr y traducido del francés por Red Canguro. Título original: “Ma peau, je me sens moi parce que tu me touches” (1985). (Leer aquí la parte 1, la parte 2: La mano y la parte 3: El Yo-Piel).

La piel: vehículo de la sensualidad

El lactante no es únicamente un estómago que llenar, ni una suma de emociones y sensaciones. Ante todo es sensualidad: siente el calor, la dulzura de las caricias, su ritmo. Vibra bajo la presión de las manos de su madre sobre su cuerpo y goza con ese contacto que le fortalece. Pero si su madre no ha adquirido un comportamiento maternal ya sea por lo que ella vivió de bebé ya sea por aprendizaje, se mostrará torpe y pondrá en peligro la supervivencia de su hijo. Seguir leyendo

Sobre la importancia del contacto (parte 3)

ME SIENTO YO PORQUE ME TOCAS. Parte 3: El Yo-Piel

Artículo de C. Nisak publicado en maternage.free.fr y traducido del francés por Red Canguro. Título original: “Ma peau, je me sens moi parce que tu me touches” (1985). (Leer aquí la parte 1 y la parte 2: La Mano)

El Yo-piel, órgano de apego

Por la piel –uno de nuestros primeros órganos sensitivos que empiezan a funcionar y el más extendido en el cuerpo humano- es por donde toma todo el valor el contacto vital instintivo del niño hacia su madre.

El recién nacido conoce a su aliado, su “playa” de amor y de reposo. Conoce mejor que la madre la textura de su carne, los lugares para reconfortarse y la dulzura que esa piel le ofrece, relajada y flexible, o le niega, rígida y dura. Se agarra a esta piel, se cuelga con fuerza o desesperación, porque conoce la “naturaleza” de este contacto (una madre no puede engañar a su hijo sobre sus intenciones si a pesar de gestos aparentemente acogedores no tiene ganas de dar, el niño lo sabrá). Seguir leyendo

Los Beneficios de los cuidados madre canguro

El “método canguro” o “cuidados madre canguro” ha sido estudiado en profundidad desde 1983, cuando los neonatólogos Edgar Rey y Héctor Martínez lo implantaron por primera vez en Bogotá, Colombia. El método canguro consiste en colocar al bebé vestido sólo con el pañal en posición erguida sobre el pecho desnudo de su madre o padre -barriga contra barriga, en medio de los pechos. La cabeza del bebé estará girada de modo que la oreja se apoye sobre el corazón de su madre. Debido a la falta de electricidad y de equipamiento fiable, el método canguro resultó ser una experiencia barata y muy beneficiosa para los bebés de Bogotá. La tasa de mortalidad cayó del 70% al 30%.
Muchos estudios han mostrado que el cuidado madre canguro tiene un impacto muy importante y positivo en los bebés y sus padres; algunos estudios han mostrado que no hay diferencia, pero ningún estudio ha mostrado que el método canguro haya resultado perjudicial para los padres o los bebés. En este artículo, mi objetivo es informar a los padres, médicos y enfermeras de los beneficios del método canguro. He seleccionado en cada grupo el estudio o artículo que mejor resume todos los artículos realizados hasta la fecha. Seguir leyendo

Sobre la importancia del contacto (parte 2)

ME SIENTO YO PORQUE ME TOCAS. Parte 2: La Mano

Artículo de C. Nisak publicado en maternage.free.fr y traducido del francés por Red Canguro. Título original: “Ma peau, je me sens moi parce que tu me touches” (1985). (Leer aquí la parte 1)

La mano

La mano no es sólo un maravilloso instrumento de acción sobre el mundo exterior, es también una artesana del conocimiento de sí mismo. El niño descubre sus manos en su campo visual; es la primera imagen del cuerpo: juegan además un papel importante en la somatognosis, es decir, en el conocimiento de otras partes de su cuerpo: cara, pies, órganos genitales, ya que pueden agarrarse y los hacen suyos.

La piel es junto al corazón el único de nuestros órganos vitales al que el lenguaje da una gran importancia: tiene multitud de expresiones que la mencionan cuyo poder de evocación es con frecuencia preciado. Seguir leyendo

Sobre la importancia del contacto (parte 1)

ME SIENTO YO PORQUE ME TOCAS

Artículo de C. Nisak publicado en maternage.free.fr y traducido del francés por Red Canguro. Título original: «Ma peau, je me sens moi parce que tu me touches» (1985).

«Sólo el tocar otorga la certeza de una realidad» Guy Lazorthes

El mundo de los olores, de las formas, de los colores, de los sonidos, es puramente subjetivo; es de apariencia simple. La mano va a la búsqueda de la sensación y toma un contacto directo con los seres, los elementos y los objetos; en esto, diverge de otros órganos sensitivos que captan corrientes de ondas emitidas desde una distancia gracias a las células altamente especializadas de la mucosa nasal, de la retina, de la cóclea. Seguir leyendo

Al principio era la Piel

Marie-Thérèse Ribeyron. Traducido al castellano por Red Canguro.

Al inicio del siglo XX, la tasa de muertes de bebés en los orfelinatos americanos superaba el 60% hasta que alguien sugirió coger a los bebés en brazos varias veces al día. Esto es lo que cuenta Ashley Montagu en «La peau et le toucher» (La piel y el tacto). En el hospital de Nueva York donde se instituyó este régimen de cuidados maternales, la tasa de mortalidad de los bebés descendió bruscamente en menos de un año por debajo del 10%. «La ausencia de contacto durante los ocho primeros meses de la vida en los que el sistema nervioso es el más receptivo, y donde las otras modalidades sensoriales están todavía insuficientemente desarrolladas, puede provocar lo irreparable», constata Arthur Janov en «L’Amour et L’enfant» (El amor y el niño).

Seguir leyendo