Beneficios de llevar al bebé en las caderas

Por Ingrid van den Peereboom, Asociación Peau à Peau (Bélgica). Traducido por Red Canguro.

La separación de las piernas es excelente para los niños. Los problemas de cadera son además un problema mucho más común en las sociedades que utilizan el cochecito intensamente que en aquellos en los que se lleva al bebé cargado durante todo el día.

La Dra. Kirkilionis explica en “Ein baby will getragen sein” (”El bebé quiere ser portado”) que la cría humana está preparada para ser llevada sobre la cadera de un adulto (a partir de la 4ª semana de edad si usted lo desea). La cría del canguro es un portado pasivo. Las crías del chimpancé son portados activos, que se agarran al pelaje del adulto que les porta (macho, hembra o ambos, aunque existen diferencias culturales dentro de los grupos de la misma especie) con sus patas. Cuando pasamos a ser bípedos perdimos la fuerza de agarre de las piernas, entonces, nos instalamos en la cadera de nuestros padres y familiares. Seguir leyendo

La Tela Portabebé

Artículo publicado originalmente en www.centroamara.com

AUTORA: Yolande Thomé. Alumna Master en Sexología Clínica y de la Salud.  Promoción IV (2005-2007).

INTRODUCCIÓN

portabebeEsta monografía sale de mi interés por los primeros momentos de la vida y por mi preocupación de prevención, de salud. La relación que tenemos con nuestro cuerpo tiene que ver con cómo lo hemos vivido a lo largo de nuestra vida. Durante la primera infancia se fraguan todos los elementos básicos, el «kit de supervivencia», la base sobre la cual construimos las relaciones con nosotros/as mismos/as y con los/as otros/as así como nuestro equilibrio y salud psíquica.

Cuando nace un bebé, nace totalmente dependiente y pocas opciones tiene a su alcance. Se va construyendo desde lo que recibe de parte de sus cuidadores/as. Toma consciencia de su cuerpo, de sus necesidades, de sus deseos, a través del espejo de las relaciones.

¿Cuáles son las relaciones que desarrollan positivamente a los bebés? ¿Qué necesidades tienen? ¿Cómo atender esas necesidades? ¿Qué favorece una autoestima constructiva? ¿Qué favorece la adquisición de actitudes positivas ante el propio cuerpo, el cuerpo del otro y la vida? ¿Cómo poner las bases de una sexualidad plena y satisfactoria? Sin pretender dar la vuelta con detalle a todas estas preguntas, en esta monografía trataré de ofrecer una herramienta concreta, muy antigua pero a la vez recientemente re-descubierta en Occidente, que permite, en el día a día, ir fraguando unos bebés y futuros adultos felices. Pero antes de ofrecer esta herramienta, toca hacer el camino hacia ella… Seguir leyendo

Comparación entre mochilas convencionales y portabebés ergonómicos

En las mochilas convencionales la posición no es ergonómica para el bebé ni para el portador

Actualmente muchas conocidas marcas de puericultura ofrecen al público portabebés, como mochilas “de nueva generación” (BabyBjörn, Chicco, Bebé Confort, Jané, Graco…). Las principales diferencias entre éstos y los portabebés tradicionales o ergonómicos descritos en estas páginas son las posturas adoptadas por el bebé o niño en ellos. Si nos fijamos en un bebé que vaya en alguna de estas mochilas comerciales, podremos constatar que la postura de la cadera no es correcta. Habitualmente observamos que las piernas del niño van estiradas con respecto al resto del cuerpo, no dobladas estilo “ranita” (postura que favorece el desarrollo de la articulación de las caderas). Al llevar las piernitas estiradas, el peso del bebé recae sobre la zona genital en vez de sobre su culito, y la espalda adquiere una postura no fisiológica. Seguir leyendo

Posición «ranita» en portabebés

Los que conocemos los portabebés «tradicionales» usamos habitualmente este término para referirnos a la postura que adopta el bebé en este tipo de portabebés.

A muchas personas les sorprende ver a los bebés con las piernas «tan abiertas»…de hecho una de las preguntas frecuentes a los padres que llevamos a nuestros hijos en estos portabebés es : «¿no le haces daño en sus huesos o articulaciones al llevar sus piernas tan abiertas?» o «¿no va «espatarrado»?

En los Talleres de Portabebés solemos mostrar como ejemplo de lo sano que es llevar al bebé en esta postura imágenes de los distintos «arneses» o aparatos que les colocan a bebés con displasia de cadera. Todos hemos visto algún bebé con este tipo de aparatos y sabemos que incluso duermen con ellos… sólo se les quita para bañarles .

¿Por qué?

Porque cuando mantenemos al bebé en la postura «ranita» (sea con un arnés o colocado con un fular ) estamos asegurando que la cabeza del fémur quede completamente encajada en el acetábulo (hueco de la articulación) de la cadera. Incluso cuando ésta es algo plana, con esta posición aseguramos un correcto desarrollo de la articulación. Seguir leyendo