Portabebés: Respuesta a las Preguntas más Frecuentes

¿Qué portabebé elijo?
¿Y si tengo problemas de la espalda? ¿Y no me voy a cansar?
¿Es muy caro?
¿No es más cómodo llevar un carrito?
¿No es un atraso, cuando tenemos cosas más modernas? ¿No es cosa «de hippies»?
¿Qué es un fular exactamente? ¿Un “trapo” largo no haría el mismo efecto?
¿Es fácil usar un fular porta-bebé?
¿Durante cuánto tiempo puedo portar a mi hijo?
¿No son iguales todas las mochilas?
¿Y no va muy espachurrado ahí dentro?
¿Y no da calor?
¿Y no se cae?
¿No va mejor en el carrito?
¿A partir de qué edad se puede usar? ¿Hasta qué edad se puede usar?
¿Y si te caes?
¿No le haces daño?
¿No se acostumbrará a los brazos?
Pero.. ¿le gusta ir «ahí»?

¿Qué portabebé elijo?
Existen diferentes tipos de portabebés que puedes elegir según tus necesidades o la edad de tu bebé: fular, bandolera, pouch, mei tai, mochilas ergonómicas… Te recomendamos que visites la web de la Red Canguro para conocer las distintas posibilidades. Sin embargo, la mayoría de las mochilas convencionales que se encuentran fácilmente en tiendas no respetan la posición adecuada del bebé y no son recomendables. Un simple trapo bien anudado es mucho más eficaz que la mayoría de las carísimas mochilas que encontramos en las tiendas.

¿Y si tengo problemas de la espalda? ¿Y no me voy a cansar?
La sensación de comodidad que proporciona un portabebé bien colocado se puede comparar con el embarazo. El peso del niño lo llevamos alto, bien repartido y cerca de nosotros, así la sensación subjetiva de peso disminuye notablemente. La causa de la mayoría de problemas de espalda es la mala postura. Con un buen portabebé vamos en postura correcta, el niño no “cuelga”, y no compensamos el peso con posturas antinaturales (como el efecto mochila – hombros curvados hacía delante y espalda hacía atrás- ). Un buen portabebé tiene tiras anchas sobre los hombros y no se “clava”, evitando la constante presión en la parte superior del hombro, donde hay mucha tendencia a contracturas. La columna agradece la movilidad que proporciona el portabebé. Llevar el bebé en brazos nos obliga a mantener posiciones tensas o más estáticas (sobre todo cuando amamantamos). Tener más libertad de movimiento beneficia a la columna enormemente. No obstante, lo ideal es empezar con un bebé pequeño para que la espalda se acostumbre gradualmente al peso creciente de nuestro hijo. Es un “ejercicio” muy beneficioso para la espalda.

¿Es muy caro?

El precio de un portabebé puede oscilar entre los 20€ y los 120€ aproximadamente, según el tipo elegido. Si lo comparamos con lo que puede costar un carrito o cualquier producto para bebés, vemos que sale muy rentable; aún más si tenemos en cuenta que un buen portabebés puede durarnos 3, 4 años, o más, porque podemos usarlos con otros hijos.

¿No es más cómodo llevar un carrito?

Llevar al bebé encima ofrece mucha más movilidad que el carrito, para entrar en tiendas, en el transporte público, caminar entre la muchedumbre, pasar por zonas de difícil acceso, ir al monte, subir o bajar escaleras… Deja ambas manos libres para sostener el paraguas, llevar bolsas, pasear al perro…

¿No es un atraso, cuando tenemos cosas más modernas? ¿No es cosa «de hippies»?
A veces lo más sencillo es lo más eficaz. Además podemos elegir un portabebé que vaya bien con nuestra manera de vestir: ¡un portabebé puede ser un complemento muy elegante!

¿Qué es un fular exactamente? ¿Un “trapo” largo no haría el mismo efecto?
Es una tela larga, de aproximadamente 4 metros de largo , y 70 cm. de ancho. La textura de la tela es muy importante, tiene que tener un punto elástico en la diagonal para adaptarse al bebé y la suficiente resistencia como para dar un apoyo firme. Una tela normal se deformaría a las pocas semanas de uso, dejaría de apoyar correctamente al bebé porque los bordes cederían. Además, los bordes de una tela convencional le pueden cortar la circulación al bebé y a la madre por no tener el suficiente grosor y elasticidad.

El tipo de tela y los tintes empleados también son factores importantes, ya que el bebé en la época de dentición se pasará el día con la tela en la boca. ¡Un buen fular aguanta durante años sin deformarse!

El fular se ata con un nudo porque es el cierre más estable, seguro y adaptable que existe. De esta manera, el fular se adapta completamente a nuestro cuerpo y asegura la sensación de ligereza cuando llevamos al bebé. Se suele utilizar un doble nudo normal, no se debe soltar, ni estropearse, ni ceder.

¿Es fácil usar un fular porta-bebé?
Todas las posiciones se pueden colocar sin ayuda ajena. Para todo se necesita un poco de práctica, incluso para aprender a vestir a un recién nacido, para cambiar los pañales, bañarlo y todo lo que conlleva el cuidado del un bebé. El uso del fular no es ninguna excepción, pero no es más complicado que todo lo demás. Normalmente se empieza por una posición y cuando la dominamos o si vemos que no nos convence, pasamos a la siguiente. Normalmente se “pilla el truco” en pocos días. Lo ideal es practicar un poquito con un muñeco o peluche en las últimas semanas del embarazo, las primeras veces con la ayuda de un espejo. Existen instrucciones paso a paso que pueden ayudarte a aprender. En la Red Canguro podrás contactar con otras madres y padres e instructoras que podrán asesorarte en persona.

¿Durante cuánto tiempo puedo portar a mi hijo?
Como el bebé va en una posición correcta, la buena noticia es que puede ir tanto tiempo como ambos, bebé y portador, deseen, no hay más límite de tiempo que el que ustedes dos se impongan. Con el tiempo el bebé querrá moverse un poco más, es normal y necesario para su correcto desarrollo, pero su hijo le hará saber cuándo no desea ser portado. Respete el momento en que su niño quiera salir, ya que posiblemente el bebé esté molesto por algo o necesite un cambio de pañal. Los bebés más pequeños pueden pasar todo el día cargados por su madre, incluso a la hora de la siesta.

¿No son iguales todas las mochilas?
NO. Las típicas mochilas convencionales no respetan la correcta posición del bebé (en ranita). Hacen que el niño vaya colgado de sus genitales lo que puede ser muy perjudicial. Además son muy incómodas para la persona que carga al bebé.

¿Y no va muy espachurrado ahí dentro?
Los portabebés tradicionales mantienen la postura que fisiológicamente adopta el bebé. Éste se ha desarrollado en el útero en un espacio reducido, en posición fetal, con su espalda arqueada y sus piernas flexionadas… Ésa es la postura en que hemos de mantener al bebé hasta que él mismo vaya adoptando otra. Es la posición natural que adopta cuando lo tenemos en brazos para acunarlo.

¿Y no da calor?
Lo que más calor da es el contacto de 2 cuerpos, por eso hemos de asegurarnos de no estar «piel con piel» con el bebé (a no ser que sea éso lo que busquemos por otros motivos, por ejemplo, en prematuros). Es mejor usar ropa ligera de tejidos orgánicos y transpirables (algodón) y no abrigar de más al bebé. Los bebés llevados en portabebés aprenden antes a regular su propia temperatura corporal.

¿Y no se cae?
Un bebé bien colocado y ajustado en un portabebé va muy seguro. Además el portador nota enseguida cuando el bebé no va bien, lo que le permite ajustarlo inmediatamente. No pasa lo mismo en los carritos, sobre todo cuando el bebé no está a la vista del que lo lleva.

¿No va mejor en el carrito?
No. Los portabebés aseguran la postura correcta del bebé, cosa que no se consigue en los carritos. Además los bebés necesitan el contacto físico estrecho que proporciona ir en un portabebé. Para el bebé, lo que no ve,no existe. Si va en carrito está lejos de la madre, lo que él percibe como estar sin su madre…

¿A partir de qué edad se puede usar?
Desde el primer día de vida.

¿Hasta qué edad se puede usar?
Hasta que niño y portador quieran… Un buen portabebé puede usarse hasta los 3 ó 4 años de edad.

¿Y si te caes?
Esa posibilidad existe en todo aspecto del cuidado de los bebés y no por ello vamos a dejar de cambiar, alimentar, bañar y acariciar a nuestros hijos. Cuando uno lleva a su bebé cargado todo el tiempo, adquiere seguridad en sus movimientos lo que minimiza ese riesgo. De todos modos, corresponde a cada uno cuidar siempre de no hacer algo que ponga en peligro al bebé.

¿No le haces daño?
No. Precisamente usamos estos portabebés porque son la mejor forma de llevar a nuestros hijos. Les aseguran la mejor posición para su correcto desarrollo físico y emocional.

¿No se acostumbrará a los brazos?
Hablamos de «acostumbrar» como si fuera algo malo. Los bebés nacen con necesidad de contacto, es un mecanismo instintivo que les asegura su supervivencia. El cubrir sus necesidades ayuda a que se desarrollen correctamente y sean personas más fuertes y seguras. A lo único a lo que se les puede acostumbrar es a aceptar algo que les viene impuesto en contra de sus necesidades sin protestar. Todos estamos «acostumbrados» a comer cuando tenemos hambre, beber cuando tenemos sed, dormir cuando tenemos sueño…y a que nos den cariño nuestros seres queridos. Yo quiero que mi hijo se «acostumbre» a mí… a quererme y a que sepa que le quiero…

Pero.. ¿le gusta ir «ahí»?
Mírale y ¡dímelo tú!

Creative Commons License
Portabebés: respuesta a las preguntas más frecuentes by Red Canguro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España License.

23 respuestas

  1. […] Más respuestas a preguntas frecuentes sobre portabebés en este enlace […]

  2. mi bebe tiene tan solo 3.5 meses de vida y me da miedo cargarlo en canguro pues de pronto se le daña la columna

  3. Hola Dora:
    ¡Enhorabuena por tu bebé!
    Cuando hablas de llevarlo en «canguro»¿ te refieres a las mochilas habituales ? Si es así, pues es cierto que esa postura no es lo más adecuado para un bebé… Por el contrario la posición que adopta el bebé bien colocado en un fular o bandolera portabebés sí es del todo correcta y protege su columna y cadera.
    Mira los artículos del Blog que hablan sobre el tema y verás la diferencia y las razones médicas y fisiológicas para usar unos y no otros cargadores…
    Cualquier duda pregunta aquí o en el foro de red Canguro. Hay muchso padres deseando ayudarte a encontrar la forma más segura y cómoda de llevar a tu bebé en brazos.
    Un saludo 🙂

  4. Me podiais mandar alguna el tipo de anurados que hay para un fular. Compré en Francia dos foulares, y no tiene muchas explicaciones.
    Muchas gracias

    • Hola Perla,
      Tienes un montón de videos de instrucciones en estas mismas páginas, en el apartado videos del blog.
      Un abrazo y ¡disfrútalos!

  5. […] Respuesta a más “Preguntas Frecuentes” sobre portabebés aquí. […]

  6. […] Respuesta a más “Preguntas Frecuentes” sobre portabebés aquí. […]

  7. Hola.
    Me llamo Helena, voy a dar a luz en Noviembre pero antes de que nazca nuestra hija, me gustaría encontrar un porta-bebés que sea a la vez seguro, fácil de poner y de quitar y que facilite a la hora de la lactancia.¿ Me podrían ayudar por favor a encontrar el porta-bebes que me corresponde lo mejor? Gracias. Tenemos ya un carro, pero pienso que el porta-bebés tiene un uso distinto del carro.Para mí, el porta-bebes y el carro son complementarios.

  8. Hola,
    Que tal és el portabebes CYBEX FIRST GO? Tengo muchas dudas porque no tengo referencias de esta marca. Esta a la altura de la marcas que comentais
    en la web Ergo, Manduca, etc.
    Por favor si alguien me lo puedo aclarar, ya que me quieren regalar el CYBEX, y yo quiero un producto que me de garantias, ya que soy aficionada a caminar por la montaña, trekking , etc. y le doy mucha importancia
    al portabebes,
    A ver si alguien me puede contestar y aclarar mis dudas.

    Muchas gracias

    • Hola silvia,
      En el siguiente artículo mostramos las diferencias entre los portabebés ergonómicos que promovemos y los que no son ergonómicos:
      https://redcanguro.wordpress.com/2008/09/07/comparacion-entre-mochilas-convencionales-y-portabebes-ergonomicos/
      Las diferencias en términos de comodidad para el portador, que es lo que preguntas específicamente aquí, son abismales: sirva como dato que unos puedes usarlos hasta que el niño ya no quiera ser llevado (3,4,5 años…) mientras que la edad máxima recomendada en la mayoría de las mochilas convencionales no es mayor de 9 meses… 😉

      • Hola, estoy embarazada de 29 semanas y estpy informándome sobre las mochilas portabebés.
        He visto la mochila cybex first.go y la 2.go,
        http://cybex-online.com/site/es/baby-carriers.html
        veo que vuestras respuestas siempre son que no es ergonómica, y me gustaría saber porque, si cuando lees sus especificaciones y miras sus posturas, ves que el niño va en posición ranita y que puede ir en la mochila hasta los 5 años.
        Lo único es que si dicen que puede ir hacia delante, pero esto ya decide cada uno si lo pone o no, supongo.
        Y luego que una tiene posición cuna, que no he conseguido ver opiniones vuestras sobre esta posición.
        Me gustaría que me dieráis información ya que estoy mirando las mochilas, y esta tambíen me ha gustado y tengo facilidad para comprarla ya que se donde la venden.
        Ya me he leído el artículo de diferencias entre convencionales y ergonómicas, como elegir mochila,… y precisamente por eso no me queda claro, ya que yo leyendo las guías diría que si es ergonómica pero en algunos comentarios vuestros he leído que no lo és.
        Además me gustaría saber si sabéis alguna tienda en Mallorca donde pueda encontrar mochilas ergonómicas, fulares, …

        Gracias

      • María,
        enhorabuena por tu embarazo!!
        yo no soy experta, (sólo una mamá observadora y curiosa) pero voy a intentar contestarte a lo de la cybex. He visto los videos en la web, y la verdad es que me alegro porque veo que han evolucionado desde los anteriores modelos de esa marca. ¡bien!. Pero aún así yo le veo varias pegas muy importantes: 1. para bebés chiquitines no respeta bien la postura correcta fisiológica de la espalda del bebé (como no lo hace ninguna mochila aunque sea de las «ergonómicas»)
        2. para bebés más mayores, la distancia del puente es demasiado pequeña y las piernas al bebé le van a colgar.
        Para entender lo primero te invito a que veas este vídeo de Nohemí que aunque es de otro tema explica muchas cositas sobre la espalda del bebé

        y para explicar lo segundo lo mejor es que veas muchas fotos en el albúm de flickr de Red canguro y te fijes en que cuando los bebés van bien sentaditos el portabebé tienen que llegar corva a corva..

        En Mei Tai con mamá

        Un abrazo y cuidate mucho!
        (He contestado el hilo anterior porque el de María no me daba la opción)

  9. […] respuesta a las preguntas más frecuentes by Red Canguro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España […]

  10. hola a todas ,mi nombre es maria jose estoy embarazada tan solo de 11 semanas ,me he estado unformando sobre el metodo el concepto del continuon es decir papas canguros y la verdad es que me encanta pero no se si sabre llevarlo a cabo me gustaria que me comenteis lo bueno y lo malo y si alguna ademas de llevar el porta bebes cumplis con las otras normas como por ejemplo dormir en la misma cama y nunca dejarlo ni en el moises ni la cuna es decir todo el dia con el encima ,gracias

    • Hola maria Jose, enhorabuena por tu embarazo!
      En Red Canguro apoyamos la crianza con apego, por lo que encontrarás muchas familias que efectivamente practican el colecho (dormir en la misma cama), pasan muchas horas con el bebé cerquita, etc. AUnque esto no son «normas», sino simplemente prácticas o hábitos, cada familia encuentra su propia manera de hacer las cosas sin tener que seguir ningún manual ni ninguna norma obligatoria…. Te recomiendo que visites nuestro foro, donde podrás encontrar muchas experiencias de porteo y más cosas, y compartir esas experiencias con otras mamis y papis.
      Un abrazo y hasta pronto.

  11. cuando se viaja en coche que se aconseja el portabebes canguro o el portabebes normal,y otra cosita me haria muchisima ilusion asistir a eventos y reuniones de red canguros

    • Hola maria josé,
      Para viajar en coche, la normativa exige un portabebés homologado, por lo que no podemos recomendar en ningún caso los portabebés de los que hablamos en esta página para viajar en coche.
      En cuanto a los encuentros red canguro, te animamos a visitar nuestro foro, donde encontrarás un apartado de Quedadas y Encuentros!
      Un abrazo

  12. Mi hija ya tiene año y medio, esta pesando 13,200 kilos y por usar unos meses el carro, se me hace imposible ahora volver a ponerla en el fular. =( Siento que me mata los pulmones del peso en el pecho, alguna recomendacion?

  13. Hola!
    Estoy empezando en el mundo del porteo y me gusta la opcion aunque tengo algunas dudas, como x ejemplo q hago con todas las cosas del bebe q supuestamente me tengo q llevar a la calle cnd salgo con el bebe,pañales, ropa x si hace frio/calor, no se todas esas cosas.
    Porque en el carro la respuesta es facil, pero si lo porteo, donde lo llevo??
    Otra pregunta, que pensais del caboo carrier?como ya he dicho soy nueva en esto y el caboo me atrae pero no se si es bueno para el bebe ypara mi.
    Muchas gracias!

    • Hola Rocio.. cuales son «todas las cosas» crees verdaderamente que necesitas muchas? Personalmente llevo mi monedero, uno o dos pañales, toallitas y poco más, dependiendo de lo que vaya a hacer. Suelo llevar una mochila, una riñonera o un bolso de cadera. Cuando salgo muchas horas o voy a ir muy cargada un carro de la compra me ayuda mucho.. pero también es verdad que tengo 3 pitufillos y tengo que llevarles merienda, agua y de vez en cuando un recambio para la mediana por si tenemos un accidente! XD Pasate por el foro para que puedas conocer alternativas de otras mamas.

      En cuanto a la Caboo, es un buen portabebe elástico para llevar delante. BEsotes!

  14. […] respuesta a las preguntas más frecuentes by Red Canguro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España […]

  15. […] FAQ: Respuesta a las preguntas más frecuentes […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: