Artículo de Mercedes Granda publicado originalmente en Mi Saquito Mágico y reproducido con el permiso de su autora.
La displasia o luxación de cadera en el bebé es una problemática que tiene su origen en la falta de encajamiento de la cabeza del fémur en el acetábulo de la cadera. Por diversos motivos esta cavidad no es lo suficientemente profunda aún para mantener el hueso en la articulación. Algunas displasias son transitorias y desaparecen entre las 2 a 6 semanas del bebé, y otras son evolutivas, que se luxan. A estás es a quienes hay que dirigir mayores esfuerzos.
El diagnóstico precoz es el mejor elemento. Igualmente la sola exploración visual no es suficiente por lo que se deben realizar pruebas médicas.
El 1% de los bebés puede sufrir la displasia siendo factores de riesgo y mayor incidencia en el sexo femenino (niñas y primogénitas), los factores genéticos, los partos de nalgas, la posición del feto en el embarazo, los antecedentes genétivos, y los embarazos y nacimientos traumáticos, etc. Sin embargo, en las culturas en las que el bebé es tradicionalmente porteado en posición sentado, con las rodillas por encima de la cadera este tipo de patología es inexistente. Por el contrario en aquellas culturas en las que el bebé es enmallotado con las piernas juntas sí que aparece la displasia. Su tratamiento suele ser corto y su diagnostico no es complicado.
¿Por qué puede en algunos casos ayudarnos un buen portabebé?
El tratamiento ortopédico, cuando es necesario, se basa en mantener las caderas en abducción y las piernas en flexión permanente durante 2-3 meses mediante una férula que permite cierta movilidad (cojín de Becker, Férula de Von Rosen, Arnés de Pavlic). También se utiliza en muchos casos la aplicación del doble o triple pañal, sin embargo esta práctica no es recomendable, ya que nunca se ha podido demostrar su eficacia. Parece, aunque esto no hemos podido comprobarlo, que en los años 50-60 existía efectivamente un pañal específico similar a la férula de Von Rosen que simulaba un pañal más ancho de lo normal, ante su desaparición se utilizaba la alternativa de los 2-3 pañales, que actuamente carece de rigor científico.
Independientemente de la necesidad de tratamiento ortopédico, si posicionamos al niño erguido y sentado, con las piernas abiertas y presionando para mantenerse, estamos utilizando una práctica casual que puede prevenir la displasia de cadera de manera innata.
La Dra. Kirkilionis explica en su libro “Ein baby will getragen sein” (“El bebe quiere ser portado”) que esta práctica (la correción de la displasia) requiere que los muslos del bebé se encuentren, por lo menos, en ángulo recto. Si el ángulo es mayor, aún mejor. Es decir, que si el bebé está sentado de manera natural en la cadera de sus padres, tiene una posición de las piernas que es ideal para la maduración saludable de la articulación de la cadera.
Si las piernas se doblan más de 90 ° (100 – 110°) y se extiende aproximadamente 90° (en la literatura médica el ángulo de la mitad entre el fémur y la cadera es decir, 45 °), la cabeza del fémur encaja perfectamente en la cavidad de la cadera favoreciendo así su desarrollo de manera saludable.
Mi hijo tiene displasia, ¿puedo utilizar un portabebés?
Sí, sin embargo, existen distintos grados de displasia y lo mejor es consultar con un especialista. En España, como en otros muchos países occidentales no existe o es muy reciente el conocimiento de los portabebés y su correcto uso, por lo que es conveniente dirigirse al especialista de referencia con un portabebé correcto o bien con los detalles de la posición del niño en el mismo. No todos los portabebés son aptos, pues no todos los portabebés o mochilas portabebés mantienen al bebé en una posición ergonómicamente correcta.
Cuando nos dirigimos a nuestro especialista y proponemos este tipo de dispositivos, le estamos dando al especialista un elemento a tener en cuenta. Será entonces el especialista quien, en función del grado de displasia del bebé, contemplará la posibilidad de alternar el dispositivo con un buen portabebés. Tenemos que tener en cuenta que en los casos en que la displasia de cadera se detecta de manera tardía (generalmente a partir de los 6 meses) se utilizan dispositivos rígidos que se deben mantener durante un tiempo y es necesario que sea siempre valorado médicamente.
Cuándo podemos portear a la cadera
A partir de las 3-4 semanas ya podemos posicionar al bebé en la cadera. Hasta entonces se pueden utilizar los mismos dispositivos sobre el vientre, pero siempre cuidando de la correcta posición de la cadera del bebé, exista o no posibilidad de displasia. Mirarnos en el espejo, y verificar que las rodillas están posicionadas por encima de su culete es un signo claro y sencillo que nos ayudará a ver si la posición es correcta. Aunque desde el momento en que sea posible y si se ha detectado la displasia, es preferible el porteo en la cadera.
¿Qué portabebé elegir? La bandolera de anillas una buena opción
Los dispositivos portabebés que mejor nos van a ayudar y se van a adaptar al bebé y a la persona que portea van a ser aquellos que se utilizan en un sólo hombro. De entre las posibles alternativas es la bandolera de anillas la mejor adaptada a un uso continuado. Las bandoleras se cruzan sobre el pecho, apoyándose en un sólo hombro a modo de bolso, posicionando al bebé en el lado contrario.
Son portabebés que además no necesitan demasiada técnica (cómo cualquier portabebé tiene sus “trucos” de uso) y son cómodas. Es preferible que la bandolera sea lo más sencilla posible, sin almohadillados para favorecer que se adapte completamente tanto al bebé como al porteador. En cuanto a los tejidos siempre es mejor utilizar tejidos naturales como el algodón, el lino, etc… sin elastanos, ni poliesteres, aunque esto no tiene relación con la displasia sino con las calidades de los tejidos y su transpiración o capacidad de adaptación y sostén. Después, como cualquier portabebé observar un correcto uso.
Uso prolongado
En una bandolera, si bien el peso del bebé se reparte correctamente, no lo hace de manera uniforme sobre el tronco del porteador. Se apoya sobre un sólo hombro y en la parte alta de la espalda, es por eso que un porteo prolongado se puede volver incómodo a lo largo de las horas. Con un bebé pequeñito el tiempo de porteo se alarga, ya que el peso del bebé es muy pequeño y en cualquier caso siempre menos que el del propio embarazo.
Otros dispositivos portabebés
Se pueden utilizar otros dispositivos, y otras posiciones, sin embargo, la más adecuada es llevar a la cadera. Utiliza dispositivos que mantengan una posición adecuada del bebé.
Saber más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Subluxación_de_cadera
http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc02/Trau_Sec02_11d.html
http://www.verhaltensbiologie.com/team/
http://www.pediatraldia.cl/luxacion_cadera.htm
http://www.geelongorthotics.com.au/paediatric.aspx
http://www.cafemom.com/group/108270/forums/read/11952689/Downfalls_of_wearing_your_baby_facing_out
Ver artículo original en http://misaquitomagico.com.es/blog/portabebes-llevar-al-bebe-en-la-cadera-una-excelente-forma-de-evitar-o-favorecer-la-curacion-de-la-displasia-de-cadera/#es
Filed under: Situaciones especiales, Textos | Tagged: displasia, luxación de cadera, posición correcta, Situaciones especiales |
[…] Seguir Leyendo […]
hola el dia de ayer me dieron los resultados de una placas de cadera que le hise ami hija para descartar displasia. el pediatra al revisarlos me dijo que la llevara con el traumatologobueno mi cita es para el lunes aun y estoy bastante preocupada por los resultados nose en realidad si tiene displasia que grado es y buscando informacion voe los arneces y no puedo evitar sentir angustia los resultados de las placas son masomenos asi porfavor si alguien me podria ayudar se los agradeceria mucho no conosco a nadie que me pueda aconsejar sobre estoRESULTADOS-
*NUCLEOS DE CABEZAS FEMORALES SIMETRICOS Y DE LOCALIZACION ADECUADA.
*ANGULO ACETABULAR DERECHO 30 E IZQUIERDO 20.
*CURVA DE SHENTON DERECHA DISCONTINUA
*LINEAS DE VON ROSEN DE AMBOS LADOS DE ASPECTO HABITUAL
*NO LESIONESLITICAS, BLASTICAS NI TRAUMATICAS
Hola Leyla,
Supongo que igual ya tienes datos más concretos o te han dado un diagnóstico. Cada niño debe ser evaluado en forma completa por el traumatologo infantil. No se hace diagnostico solo con un estudio complementario como una radiografia o una ecografia, el especialista evalua otras condiciones para definir la necesidad o no de un tratamiento, como los partos de nalgas, las familiares, etc…. Según los datos que nos pones aquí es muy normal que te hayan dado una nueva cita porque algún dato pueda ser dudoso si bien entra dentro de la normalidad.
Te mando un abrazo y te aseguro que estás en un muy buen camino ya que lo más importante es hacer un diagnóstico precoz para poder tener soluciones no sólo adaptadas sino sencillas. No olvides que la displasia es simplemente una inmadurez de la articulación de la cadera y no una enfermedad, y por lo tanto se le puede poner remedio rápido. Un buen portabebé a la cadera es muy muy recomendable, consulta esto también con tu traumatólogo.
Un abrazo fuerte,
Merce
Muchas gracias ya fui al traumatólogo y gracias a dios que a escuchado mis oraciones me dijo que el valor que tenia la placa no se consideraba como displasia y que no era necesario poner ni el yeso ni el arnes pero para prevenir que la tuviera en posición como de ranita por dos meses bueno gracias a la información que tuve en esta pagina de red canguro y en especial del testimonio de una señora no recuerdo el nombre ahorita pero muchas gracias porq me dio mucho animo ahora les cuento que el dia de ayer me compre mi fular y hoy domingo sali con mi niña y estaba muy tranquila pegada a mi ojala y todo salga bien en el nombre de dios y nuestro señor Jesús y mi bebe ya estea totalmente bien ya les cuento gracias por compartir sus experiencias mi esposo y yo les agradesemos mucho…….
Gracias Leyla por contarnoslo! Felicidades!!
hola, hace unas semanas al llevar a su control a mi bb ella tiene 5 meses y medio, me dijeron q no tenia los plieges simetricos, la lleve a la pediatra y me mando sacar una ecografia de cadera y para mi tristeza salio que tiene displasia leve en una mas q en la otra, me derivaron al traumatologo y recien el este jueves 18 tiene su cita mi bb. En mi desesperacion entre a investigar en el internet y para mi alegria y tranquilidad encontre lo de la redcanguro que se puede usar los portabebes y mejorar la displasia, me preguntaba si en un lado de la cadera tiene mas que en el otro tambien puedo usar los portabebes? es recomendable o no? porque eso del arnes no me gusta para mi bb esta en pleno desarrollo y se que va estar bien incomoda, que me recomienda ud.
Tambien quisiera saber como puedo conseguir o donde comprar los portabebes porque yo soy de peru pero veo que eso solo lo venden en colombia, quisiera saber si aca tienen alguna tienda o sucursal o tendria que mandar a pedirlo desde alla? por favor necesito una respuesta pronto, quiero empezar a usarlo de una vez.
Hola Katy,
Muchos achuchonees para ti y tu pitufilla! No te alarmes el uso de arneses no es tan grave y aunque es muy aparatoso, cuando la displasia se detecta a la edad de tu peque puede ser necesario no quitarlo.
Sí, puedes usar portabebés ergonómicos. La mayoría de las displasias afectan más a un lado que a otro, es perfectamente normal. Desde Red Canguro no te podemos indicar tiendas porque somos una Asociación sin animo de lucro. Pero sabes, no necesitas comprar nada, tú misma puedes hacerte un BUEN portabebé.
Te pongo un enlace de un video (mio) en el que verás lo fácil que es ponerte a tu bebita a la cadera y ayudarla a mantener una posición correcta hasta que su articulación madure. Aún así te recomiendo que lo consultes con el traumatólogo que le ha diagnosticado la displasia y le enseñes cómo está sentada. En Red Canguro verás que tenemos muchas indicaciones y artículos donde ver la posición correcta en portabebés con o sin displasia, siempre es la misma.
Las madres del mundo llevan utilizando los portabebés miiles de años, unos mejores, otros peores, pero las más de las veces mejores. En Perú precisamente los portabebés tradicionales SON ergonómicos cuando el bebé permanece sentado y no es enmallotado. Aquí estamos como locas por poder conseguir algún portabebé tradicional de tu país!
También tienes el foro de Red Canguro y podrás además charlar o simplemente contarnos tus preocupaciones y te podremos ayudar con tus dudas y progresos porteadores!
Un besote,
Merce
hola mercedes muchas gracias por contestar, sabes ahora la realidad es otra el panorama a cambiado por completo, ayer me fui a una clinica que me recomendaron aca en peru llamada Clinica San Juan de Dios son especialistas en traumatologia ortopedia y terapia, como comente antes a ella le habian sacado una ecografia hace dos semanas pero ahora el traumatologo de la clinica me mando sacar una placa de pelvis y Van Rosen y al ir al consultorio con la placa el dr me dijo que mi beba tiene SUBLUXACION DE CADERA mas en la derecha en la izquierda es leve y me dijo que tenian que enyesarla por nueve meses con cambio de yeso cada tres meses, cuando me dijo eso me destrose x completo, no quiero eso para mi hija ella solo tiene sinco meses y medio y eso retarda por completo su desarrollo y se que va ser muy fastidioso para ella, realmente estoy desesperada, quisiera que me dijeran si hay otra solucion para eso, si usando un portabebes adecuado puedo corregirlo tambien? por favor, quisiera una respuesta yo haria lo posible para conseguir el portabebes adecuado, espero su pronta respuesta. gracias Dios la bendiga.
Hola Katy,
Te mando un abrazo muy muy fuerte!! ❤ Lo primero es pensar que los médicos siempre se ponen en lo peor, y efectivamente "lo peor" es que tenga que tener un tratamiendo largo de lo que se llama "reducción cerrada".
La cuestión es que tu bebita está en una edad un poco crítica para una solución más "suave" y dado que tiene una Subluxación de cadera (es decir que está completamente desencajada y atrapada en una posición incorrecta), la "solución cerrada" o enyesamiento es la alternativa más segura. La subluxación se suele evaluar a las 2-4 semanas para ver si los músculos y tendones de la articulación se han relajado y la cabeza del femur ha vuelto a encajarse en su posición. Si no es así, se continua el tratamiento… e incluso se valora un tratamiento quirúrgico, ya que los arneses son mucho menos efectivos a partir de los 6 meses.
Es muy importante mantener ese tratamiento día y noche, las 24h del día y es por eso que actualmente un portabebé, simplemente, no puede realizar esta función las 24h del día-noche y la alternativa que te dan es el enyesamiento.
Como mamá que tiene una niñita con tratamientos te digo que es difícil de aceptar, pero que es importante hacerlo. Explicalé a tu niña qué es lo que va a pasar y que tú la vas a acompañar en TODO. Asegurate de estar con ella en todo el proceso, sobre todo inicialmente! Avisala de todo lo que va a ocurrir, a su medida, ella lo va a comprender y será mejor y más fácil. Creo que es importante que tú también lo aceptes porque ella será tu espejo. No te culpes, perdonate!
El que esté enyesada te dificultará algunas cosas, pero podrás llevarla en portabebé a la cadera o en la espalda perfectamente.. sólo tendrás que apañarte. No dudes en contactarme!! Y no olvides que la van a evaluar en unas semanas y que puede ser que se acorte muchísimo ese plazo.. ayudala a relajarse y no pienses en que va a retrasar su evolución, sino en que va a ayudarla a poder andar correctamente en el futuro y para siempre!
Un abrazo Katy para tí y para tú chiquitina! No dejes de contarme, aquí o por correo :* y no olvides que estar cerca tuyo es la mejor medicina! :*
ah!! y por si te sirve a modo de consulta, aunque está en inglés creo que es una de las páginas más completas que puedes encontrar:
http://www.hipdysplasia.org/developmental-dysplasia-of-the-hip/planning-treatment-for-children/
Un besote gigante!
Merce
hola mercedes, bueno pues que te dire, despues de tanto llorar ya lo e aceptado se que va ser lo mejor para mi niña y si en realidad me siento culpable porque algo q no te habia comentado es q yo fui operada a los dos años de la cadera y ps el dr me dijo que eso les da mucho mas a las niñas pero q tambien otro factor puede ser es q lo haya heredado de mi. Me duele mucho q ella pase por esto pero gracias de verdad por tus palabras me han dado tanto animo y aliento, como te dije al comienzo me rehusaba x completo a eso pero ahora se que es lo mejor para ella y sobre todo tengo fe de que se pueda aliviar antes de tiempo, y a pesar de q tiene casi seis meses recien yo le hablo y le digo q siempre voy a estar con ella en todo momento q voy a tener mucha paciencia q no tenga miedo y q la amo muchisimo.Se q ella se va mejorar pronto y yo voy a estar a su lado todo el tiempo para q sea asi, gracias x todo, te contare como va su avanze cuidate y dios te bendiga.
Katy, es cierto que la displasía puede ser hereditaria y también suele ser en niñas primogénitas, pero sobre todo piensa que NO es una enfermedad, vale!! Tu niña tiene la grandisima suerte de tener una mamá que además sabe lo que es pasar por ello y poder comprenderla, aunque creas que no te acuerdas. Ya estás en el buen camino, buscando información, dándola besucos. Daros muchos abrazos que son más sanadores que cualquier medicina.
He visto la página que te recomiendan, y es una buena solución donde comprar un buen portabebé. Peeero, te aconsejo que NO sea elástico, y por supuesto, como has podido ver en todo Red Canguro, NO se debe llevar a los bebés cara al mundo. En vuestro caso la posición tumbada no va a ser posible por el enyesado, pero tampoco se recomienda. Si tienes dudas sobre tu elección puedes consultarnos aquí o en el foro.. que no se si lo has visto, estamos de estreno ¡tenemos nuevo foro! jejejeej
Animo compi!! Mi niña mediana tiene una malformación que se produjo durante la gestación. Nadie sabe porqué se produjo, pero ya da igual, es una chica fuerte, cariñosa y estupenda, como lo será tu bebita! Sé lo que es sentirse culpable, y es normal, es buenísimo echarlo fuera y llorar, pero no te martirices <3. Tomar acción, es lo positivo y si la tiene, y tú ya lo has hecho.
Muchos abrazos!
Hola mi nombre es leyla yo encontre mi fular en chorrillos de lima peru el telefono es6665609 y el celular es987540414 ojala y te sirve esta informacion yo lo encontre en internet se llama villwawaperu ten mucha en fe Diosito y nuestro señor Jesucristo, .yo tambien estoy pasando por algo similar me dieron algunas indicaciones para mi bebe pero a mi opinion creo que el fular y la posición en que la llevas es como si tuvieran el arnes y el yeso y por las noches envuelve una manta en forma de pañal como lo hacen en la sierras de peru haslo de la forma que sus piernitas queden como ranitas y en el dia en tu fular al principio te es un poquitín dificil el nudo pero luego ya te acostumbras .bendiciones para tu bebita y ora mucho que dios siempre nos escucha.
Hola mi nombre es leyla yo encontre mi fular en chorrillos de lima peru el telefono es6665609 y el celular es987540414 ojala y te sirve esta informacion yo lo encontre en internet se llama villwawaperu
ten mucha en fe Diosito y nuestro señor Jesucristo.
Hola muchas gracias Leyla por el dato y bueno si ya entendi lo q sea mejor para mi bb lo tengo que hacer para que en un futuro pueda caminar correctamente, igual llamare para averiguar sobre el fular, muchas gracias y dios te bendiga.
Ley bien tu ultimo mensaje del que te piden que utilises el yeso si es necesario que lo uses date fuerzas katy por el bien de tu bebé y seguro al principio se fastidiara un poco pero luego ya se acostumbra animo ymucha fe en dios.
Hola mi bebe tiene que usar el cojin de freyka solo que no se si debe usarlo dia y noche tampoco se si se lo estoy poniendo de la forma correcta alguien me puede orientar…….
Hola Silvia. Creo que eso se lo deberías consultar mejor al médico que se lo recetó…
Como puedo transportar a mi bebe de 8 meses en el auto? Todo el tiempo tiene q utilizar la férula de frejka! Gracias