Aunque dicen de ellas que son las grandes preferidas por los papás, también es cierto que muchas mamás se decantan por las mochilas a la hora de llevar a sus bebés. Comodidad, facilidad para colocar al bebé y un diseño que garantice una buena postura y una correcta distribución del peso son las claves a la hora de elegir la mochila ideal. En esta guía encontraréis todos los datos para conocer mejor las principales mochilas ergonómicas del mercado.
Ergonómica es mejor
Todas las mochilas que hemos analizado tienen un diseño ergonómico. Esto significa que respetan la fisionomía del bebé y proporcionan una postura correcta y favorable para su desarrollo. Actualizado 02.06.09: Sin embargo, aunque son todas las que están, no todas las marcas de mochilas ergonómicas del mercado aparecen en esta comparativa. Para conocer las diferencias entre mochilas convencionales y ergonómicas, recomendamos leer este artículo, publicado con anterioridad por la Red Canguro.
Rango de precios: 40€ – 125€
Aunque recomendamos buscar bien y comparar precio en distintas tiendas antes de comprar, podemos decir que el precio de las mochilas analizadas oscila entre los 40€ de la Patapum (aunque su precio «oficial» son 65€) a los 125€ de la Beco Butterfly. Aún así, el desembolso es mínimo si lo comparamos con lo que cuesta una sillita de paseo convencional. También cabe la posibilidad de comprar una mochila de segunda mano, a través de eBay o de algún mercadillo, o ponerse en contacto con otras madres interesadas en hacer un trueque para probar distintos tipos de portabebés (en el foro de la Red Canguro fomentamos este tipo de intercambios).

De izda. a dcha.: mochilas Yamo, Ergo y Beco Butterfly II
Seguridad: muy seguras
Las mochilas ergonómicas están inspiradas en el Mei Tai, el portabebé asiático oriental más conocido. Este sistema ha sido probado durante varios siglos, por lo que podemos afirmar que es muy seguro. Además la postura del bebé sentado con las piernas abiertas y las rodillas más altas que la cadera es beneficiosa y favorece su desarrollo. Aún así, deben tomarse unas medidas de seguridad elementales por parte del porteador, como no cocinar ni manipular objetos peligrosos o muy calientes con el bebé en posición sentado delante o a la cadera, no correr, saltar ni realizar movimientos bruscos cuando se esté llevando al bebé y sujetar siempre su cabecita cuando nos agachemos. Todas las mochilas analizadas cuentan con cierres resistentes y un elástico que sujeta el cinturón en el improbable caso de que se abra de repente. En el caso de la Manduca y la Beco, tienen un cierre que ha de ser presionado en tres puntos distintos para abrirse, lo que dificulta aún más su apertura accidental (si bien es más difícil de quitar). De todas formas, nuestra opinión es que con el cierre de dos posiciones de la mayoría de las mochilas es suficiente.
¿Desde qué edad pueden utilizarse? ¿Hasta cuándo?
La Marsupi Plus puede usarse con bebés muy pequeños, gracias al reductor de asiento, siendo la más adecuada de las analizadas para los primeros días del bebé. La Beco Butterfly y la Manduca pueden usarse desde los pocos días de vida del bebé, gracias a sus soportes internos adaptados para los bebés pequeños. En el caso de la Ergo, hay que utilizar un cojín adaptador para recién nacidos que se ha de comprar aparte (y que también puede usarse con otras mochilas). Todas las mochilas (incluídas Yamo y Patapum), pueden usarse sin accesorios desde que el bebé sujeta bien la cabeza y la longitud de corva a corva del bebé es mayor que el ancho del respaldo (5/6 meses aproximadamente). Las mochilas soportan un peso de entre 15-20 kg dependiendo de la marca y el modelo (ver tabla comparativa más abajo), por lo que nos durarán hasta que el niño tenga unos 4-5 años aproximadamente, ¡si es que quieren ser llevados a esas edades!
Aunque no ofrecen la versatilidad de un fular, que puede anudarse con una variedad de formas distintas, la mayoría de las mochilas analizadas permiten colocar al bebé en tres posiciones:
- sentado delante en la barriga
- sentado en la cadera* y
- sentado a la espalda.
*Salvo en el caso de las mochilas Patapum y Beco Butterfly.
En las mochilas que no tienen el cuerpo preformado, el niño puede quedar un poco «aplastado» contra el portador y es más difícil conseguir la posición correcta con el bebé sentado con las rodillas más altas que las nalgas.
Algodón orgánico ¿tanta diferencia hay?
El algodón orgánico es mucho más suave y ecológico, ya que no emplea pesticidas ni es blanqueado químicamente. Además, recordemos que los bebés y los niños son a menudo más sensibles que los adultos a los químicos sintéticos. Al elegir ropa y portabebés hechos con algodón orgánico se puede ayudar a reducir su exposición a sustancias químicas dañinas para sus pieles y organismos. Por otro lado, el elegir algodón orgánico contribuye a reducir el número de pesticidas en el planeta (la producción de algodón acapara el 25% del total de pesticidas) y mejora las condiciones de vida y de salud de los trabajadores, que no son expuestos a productos químicos. Por todo esto, recomendamos a quien se lo pueda permitir que se decante por las mochilas de algodón orgánico.
No obstante, aunque el algodón orgánico es más suave, en el caso de la Manduca (en su versión normal), al estar mezclado con el cáñamo, hace que el tejido resulte bastante áspero. Por otro lado, el tejido de la mochila Yamo, aunque no es orgánico, es extremadamente suave.
Esos pequeños detalles…
A la hora de escoger una mochila, tenemos que tener en cuenta nuestro estilo de vida. ¿Solemos salir de casa con las manos vacías o, por el contrario, llevamos siempre un bolso con las cosas del bebé? ¿Vamos a cargar con el bebé mucho tiempo en la misma posición o hemos de poder cambiarlo de delante a atrás con facilidad? ¿Vivimos en un clima frío o caluroso? Para conocer las pequeñas diferencias entre mochilas y ver cúal se ajusta mejor a nosotros, recomendamos leer la ficha de cada una más abajo.
Buscando la más cómoda
Como ya hemos visto, las mochilas presentan diferencias que pueden hacerlas más cómodas para unas personas que para otras. Lo ideal es probar varios modelos, lo que puede hacerse acudiendo a una tienda física (consultar la lista de tiendas publicada por la Red Canguro). Si la compramos por internet o por catálogo y cuando nos llega nos damos cuenta de que no nos convence, disponemos de hasta 7 días naturales para devolverla (derecho de desistimiento o de revocación), siempre que la mochila esté en buen estado.
A continuación presentamos una tabla con la comparativa de las características de las distintas mochilas (haz clic para verla en grande):
para bebés fashionistas
Medidas:
Cuerpo: 31 cm de ancho por abajo, parte mas corta
37 cm de ancho por arriba, que es más ancha
40 cm de largo, sin contar el cinturón por la parte mas larga
32 cm de largo, sin contar el cinturón por la parte mas corta
|
ERGO baby
Fabricada en: China
Precio: 99 € (normal) 120€ (orgánica)
Cuerpo: 39cm de ancho x 37cm de largo, sin contar el cinturón
Tirante acolchado: 59cm largo del tirante acolchado
|
Nota: Los comentarios que hacemos se refieren a la última versión de la ERGO baby, posterior a 2007.
Descripción: Muy parecida a la Ergo, la Manduca cuenta con numerosas funcionalidades integradas, como el respaldo extensible que acompaña al bebé en su crecimiento, el reductor de asiento para recién nacidos o la capucha que se oculta dentro de la propia mochila. Además las correas de los tirantes pueden regularse en tres puntos diferentes, y el cinturón con forma cónica es, supuestamente, más comodo (aunque muchas mamás se quejan de lo contrario, ya que tiende a clavarse en la zona baja del vientre). Sirve para llevar bebés desde el nacimiento hasta los 20kg (5 años aproximadamente), y se puede usar en tres posiciones: con el bebé sentado al frente, a la cadera y a la espalda.
Material: Cáñamo y algodón orgánico
Fabricada en: China
Precio: 89 €
Web oficial: http://www.manduca.de
Medidas:
40 x 20 x 15 cm (plegada)
Cintura: 86 cm mínimo (parte acolchada) – 147 cm máximo (contando broches abiertos). Alto cinturón 14 cm la parte más ancha y 9cm la parte más estrecha
Cuerpo: 32 cm de ancho por abajo
35.5 cm de ancho por arriba
42 cm de largo con el extensor abierto, sin contar el cinturón, por la parte mas larga
34 cm de largo sin el extensor, sin contar el cinturón, por la parte mas larga
Tirante: 53 cm largo del tirante acolchado (sólo lo acolchado). Máxima longitud 104cm, a esto habría que sumarle la parte en la que se engancha que mide de máximo 17cm y de mínimo 12cm
|

Descripción:
Otra mochila que nos recuerda al mei tai. Su diseño permite llevar a bebés muy pequeños, desde recién nacidos hasta los 20 kg aproximadamente. Cierres mediante automáticos y tiras de velcro que se adaptan al cuerpo del bebé y del porteador. El ancho de la tela que va en la entrepierna es regulable mediante una cinta. Disponible en cuatro colores (beige, marrón, azul y rojo) y en varias tallas (de S a XXL) según el tamaño del adulto. Permite llevar al bebé en hasta tres posiciones: sentado delante, en la cadera y en la espalda. No tiene capucha, pero sí un soporte que es posible subir cuando el bebé es muy pequeño o está dormido.
Entrepierna ajustable mediante cinta.
Medidas / Tallas:
S: menos de 180 cm de altura y una cintura entre 65 y 90 cm
L: más de 175 cm de altura y/o una cintura entre 65–100 cm
XL: más de 175 cm de altura y/o una cintura entre 80–115 cm
XXL: más de 175 cm de altura y una cintura entre 95–130 cm
Material: 100% algodón
Fabricada en: Rumanía
Precio: 64.90 €
Web oficial: http://www.wickelkinder.de/marsupi_bauchtrage.htm
|
Patapum
buena relación calidad/precio
Cintura hasta 115cm (140cm con extensor).Patapum Baby:
Cuerpo: 33 cm de ancho x 33 cm de largo, sin contar el cinturón
Cintura: Mínimo 65cm – máximo 143 cm máxima capacidad del cinturón (contando broches abiertos), alto 12 cm el cinturón
Tirante: 30 cm largo del tirante acolchado (solo lo acolchado) y longitud máxima 100cm.
|
Yamo
ligera y fresquita
Material: 100% algodón
Cuerpo: 31 cm de ancho, 34 cm de largo, sin contar el cinturón por la parte mas larga
Cintura: 115 cm máximo, 12 cm de ancho
|
Comparativa de Mochilas Ergonómicas by Red Canguro is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.
Acerca de Red Canguro:
La Red Canguro, Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés, es una asociación sin ánimo de lucro que se estableció en noviembre de 2008 con los fines de fomentar el uso de portabebés entre madres y padres y cualquier persona interesada, difundir información relacionada, servir de contacto y apoyo a personas que deseen iniciarse en el mundo de los portabebés, alentar el encuentro e intercambio de información y experiencias entre personas usuarias de los mismos, aumentar el nivel de conocimientos sobre el porteo de bebés en castellano y fomentar y difundir la crianza con apego. Para más información sobre estos temas, visita: http://www.redcanguro.org
Puedes reimprimir o distribuir este artículo libremente en cualquier medio (ya sea impreso, en un sitio web, o en un correo electrónico) con la única condición de que mantengas el título, contenido y el pie del articulo con la informacion de nuestra asociación intactos, y que todos los enlaces a nuestro sitio web esten presentes.
Filed under: Guías | Tagged: comparativas, Guías, mochila |
Felicidades por este trabajazo, la espera ha merecid ola pena ¡es muy completa, esta guía!
Muchos besiños
paTrisuarez
El hecho de que algo esté fabricado en EEUU no es garantía de que cumpla con las normas del Comercio Justo. Asimismo, el hecho de que el lugar de procedencia de un producto sea Rumanía/China/Israel no implica que no se estén respetando. Haría falta un estudio serio de en qué condiciones se produce cada mochila en los diferentes países, antes de colgar la etiqueta al fabricante de comerciar justa o injustamente.
Por lo demás, enhorabuena por este estudio tan detallado.
Es una comparativa muy buena, y a mas de una sacara de dudas. Muchos gracias.
Besos
Contesto a Pep:
Para que cualquier artículo pueda considerarse de «Comercio Justo» deben certificarse una serie de condiciones, y sobre todo, es la empresa la encargada de demostrar que se cumplen, no al contrario. De todas formas, si relees el artículo cuidadosamente, verás que no hacemos ninguna acusación directa, tan solo mencionamos dos verdades: 1) que determinadas mochilas se fabrican en otros países, distintos de donde se comercializan y 2) que estos países tienen otras legislaciones y las condiciones de los trabajadores son bastante más duras. Es evidente que ese ahorro que hace que las empresas contraten la mano de obra en estos países ha de provenir de algún sitio, ¿no crees? Si hay explotación o no es algo difícil de demostrar, a no ser que se lleve a cabo una investigación más exhaustiva (por ejemplo, infiltrándose en las fábricas, con cámara oculta, etc.). La Red Canguro no tiene recursos para llevar una investigación de este tipo, ni es su objetivo.
La única mochila que «aprueba» en este aspecto en nuestra comparativa es la mochila Beco. No porque esté fabricada en EE.UU, sino porque certifica que cada mochila es cosida a mano por una costurera de comercio justo y con materiales sostenibles.
Gracias por publicar mi comentario.
¡Creo que no hace falta infiltrarse en fábricas con cámaras ocultas para saber si un fabricante respeta las normas de Comercio Justo! 🙂 Sin ir más lejos, si visitáis el enlace que he puesto como mi Website, veréis un enlace a la página oficial de Ergo Baby. Según sus declaraciones «Fair Labor Practices of ERGObaby – China» y «Fair Labor Practices of ERGObaby – India», me parece que dejan bien claro las condiciones en que se produce la mochila, y quiénes lo hacen. «El ahorro» al que alude, Mamá de Lola, es consecuencia del abaratamiento de la materia prima y de la mano de obra, no del endurecimiento de las condiciones de trabajo (como declara Ergo en el FAQ).
Muchos productores del Fair Trade están radicados en países en desarrollo, como India o China (Israel no es un país en desarrollo); lo necesitan mucho más que la costurera de EEUU con su hilo orgánico.
No quiero restarle valor al trabajo que habéis hecho ni entrar en una dialéctica sin fin. Buen fin de semana.
Gracias Pep, voy a mirar el enlace que has puesto y actualizaremos el artículo en este punto si es necesario. Saludos y buen fin de semana para ti también.
Felicidades por el artículo, menudo trabajazo. Nosotros tenemos la manduca y estamos encantados, aunque es cierto que no miramos mucho cuando la compramos, teníamos unos amigos que la tenían que estaban contentos y además nos encantaba. Usábamos un fular, pero cuando llegó el verano nos asábamos.
Un beso
genial!!!!!!!, me ha encantado lo detallado y completo del articulo, muchisimas gracias!!!!
muchas gracias por todo el trabajo que han hecho. La verdad es que esto resolverá muchas dudas a muchas personas. Gracias por todo
Completo, amplio y bueno!!
Qué maravilla de guía. Me ha encantado leerla y ver esas fotos tán bonitas…
Además, ya ha ayudado a un par de mamis que conozco a decidirse poir una mochila ergonómica. ¡Muchas gracias!
Antes que nada quiero agradecerles su comparativa, me aclaro muchas dudas.
Radico en la cuidad de México y no han manera de conseguir una mochila ergonómica en mi pais, salvo la Baby Bjorn. Espero pueda orientarme sobre como conseguir alguna de las que ustedes recomiendan en particular la Ergo Carrier.
De antemano, muchas gracias!
Hola Karina:
Esta tabla es el resultado de las opiniones de muchos padres usuarios de mochilas ergonómicas. Esperamos que sirva a modo de orientación ya que desgraciadametne, este tipo de mochilas no siempre se encuetnran en tiendas donde verlas y probarlas antes de comprar. No podemos ayudarte sobre cómo conseguir un modelo en particular en tu país, intenta ponerte en contacto con la empresa fabricante par que te digan si tienen algún distribuidor cercano o te la mandarían por correo. Mientras tanto recuerda que hay muchas posibilidades de lelvar a tu bebé bien cargado on un portabebés de tela.
Un abrazo.
Entrada actualizada.
la comparativa es genial, seria genial que de todas estas mochilas se hiciera la perfecta, juntando las ventajas de todas,
Muy bueno el artículo. Como sugerencia, tal vez se podría añadir la african baby carrier a la comparativa.
Hola, Diana, gracias por tu sugerencia. Ya se está planificando una ampliación de la comparativa incorporando la constante variedad de mochilas que se incorporan al mercado español. Esperamos que esté lista pronto. Un saludo,
Julia
Estoy intentando decidirme por una mochila ergonómica y, aún con vuestra comparativa, no resulta nada fácil!!
Por el momento he visto en una tienda la Manduca («el éxito de este invierno» me han dicho) y quería hacer unas puntualitzaciones sobre vuestros comentarios pues veo que ha habido algunos cambios: ya no lleva la bolsa para plegarla pero sí que va presentada en una caja.
Y en relación a las correas de los tirantes de los hombros, que comentais que «quedan colgando de forma poco estética», ahora lleva un pequeño enganche que las recoge.
Soy una premama muy ilusionada. Despues de empaparme una y otra vez vuestra estpenda pagina creo que porfin me he decido por la mochila ergonomica Marsupi Plus. Solo tengo una pequeña duda. He visto que solo se abrocha con velcros y eso me da la sensacion de poco segura. ¿lo es?
Gracias. Muakaka
[…] DE MOCHILAS ERGONÓMICAS Comparativa de Mochilas Ergonómicas A continuación os dejo una comparativa de Mochilas Ergonómicas que nos ofrece Red Canguro. Con el […]
Y que os parece la mochila de la marca Boba?¿? Se podria incluir tambien en la comparativa…;)
Hola. Tengo un bebe de 8 meses. En verano nos queremos ir de vacaciones y hemos pensado comprar una mochila con armazon rigido de Decatlon, para llevar a al espalda. Nuestra hija tendra entonces 13 meses. ¿Nos podeis decir algo de estos modelos? ¿Los recomendais?. Muchas gracias.
[…] […]
hola, alguien conoce y puede comentar sobre la mochila Pognae, se esta comenzando a vender en España y tambien la he visto por ebay y parece preciosa, admas no se ve calurosa porque si quires puedes bajar el respaldo y l espalda del bebe queda sujeta con una especie de red, me gustaria escuchar comentarios, gracias
A mi también me gustaría tener información sobre estas mochilas, porque además de muy bonitas, también son algo más económicas. ¿Alguién la ha probado?
Hola Beatriz, finalmente yo la compre por ebay hace un año y aún la usamos, mi bebé hoy cumplio 15 meses y vamos encantados hasta su hermana con 4 años ( es muy delgada) ha ido en ella, tambien es verdad que al bebe le gusta mucho el cotilleo y en su sillita también va de lujo pero la pognae la recomiendo por calidad y precio sobre todo porque en verano con el respaldo de rejilla ellos también notan la diferencia, ya nos diras tu si te decides por ella.
Muy informativo, me ha ayudado mucho en el respeto de saber desventajas, hay algo sobre la mochila TULA BABY?? Eso me ha llamado mi atencion. Parece mas atractiva por si solo es que la fabrican a mano y no en China pero Polonia, no es de cadena. Alguien me podria informar más?? Gracias!!
Hola Shebee,
Nos encanta que la información que damos sirva para las familias canguras. En cuanto a la mochila que comentas, hoy por hoy cada vez hay más fabricantes de este tipo de mochilas. En principio para que sean respetuosas de vuestra fisiología y de la del bebé tienen que mantener las caracteristicas que has podido ver en la información que puedes consultar (fundamentalmente la posición de ranita del bebé). A partir de ahí el que sean o no más atractivas, estén fabricadas aquí o allí, con tejidos orgánicos o no, o con un precio u otro, o simplemente te guste más estéticamente una que otra, es una decisión que teneís que tomar vosotros.
Sólo un consejo, no penseís tanto en lo económico como en que os guste a vosotros el modelo elegido. Si os gusta os la pondreís, si realmente no va con vosotros, pero es económica… es más probable que no te quedes agusto. En general económicamente tienen relativamente pocas diferencias y aun así se amortizan, seguro!!
Un abrazo,
Merce (MSM)
Gracias para este informacion. Como Flor… tengo preguntas sobre el POGNAE. Tienen la connocais?
Gracias.
hola primero de todo felicitaros por el trabajo , realmente creo que aclara mucho el tema.
tengo una pregunta…
estoy buscando una manduca, vosotros decis que vales 89 pero yo nueva sola la encuentro por 109?
sabeis donde podria conseguir una?
Hola! me gustaría que me diérais una opinión sincera sobre la minimonkey babysling, si no perjudica al bebé y si es útil. gracias!
Hola! Entiendo por todo lo que he leído aquí, que la mochila Babybjorn ni La recomendáis ni tiene la posición correcta no? No entiendo porque es entonces de las mas vendidas y la venden como una mochila ergonomica…
Un saludo!
Hola Angel,
No te la recomiendo como usuaria que he sido de ella. Actualmente y después de muchos años están cambiando el formato de asiento, pero aún así… lamentablemente aún les queda por mejorar. Y sí, la publicidad hace mucho y no sólo es muy vendida (ya no es la primera en ventas) sino que otros la imitan. De todas formas haz tu mismo la prueba y ponte una mochila con un bebé colgando o una mochila con un bebé sentado! Red canguro no recomienda ninguna marca sólo recomienda BUENOS PORTABEBÉS que respeten la fisiología del bebé y del porteador.
Que yo sepa Bbjorn no dice o no decía hasta ahora que su mochila era ergonómica!! pues ergonómico no es precisamente ir colgado!… perdona, personalmente tengo mucho que decir al respeto.
Merce
Ya me cogí la Manduca,pero viene muy bien esta información.Yo hablaré de lo que asta ahora de ella,aún no la use mi hija nace este mes. A mi casa llegó en su caja y con un libro a todo color con instrucciones en todos lo idiomas,creo pues que eso cambio.Cuando la use con mi peque os diré que tal 😉