Los bebés tienen sed de amor

Por David Servan-Schreiber. Traducido por Red Canguro. Publicado en maternage.free.fr con el título original «Les bébés ont faim d’amour».

Georges es psiquiatra y acaba de tener su segundo hijo. Ha dormido mal esta noche porque el crío se despertaba llorando.

Georges me ha hablado de su teoría sobre la educación de los bebés, sobre todo en cuanto a la noche: “una vez que has comprobado que no tiene ni demasiado calor ni demasiado frío, que está seco y que ha sido alimentado, un bebé no tiene ninguna necesidad biológica legítima más. En ese caso puedes dejarle llorar: ¡no es más que manipulación!” Esta actitud está muy anclada dentro de nuestra psicología colectiva. La prueba es que nadie encuentra un argumento sólido para responderle. Sin embargo, los experimentos sobre este tema la desmienten totalmente.

Volviendo a los años 50. En el momento en que la psicología del comportamiento afirmaba que todos actuamos en función de los “premios” y “castigos” que recibimos, se desarrolló uno de los grandes experimentos de la psicología moderna con bebés monos. El experimento nos demuestra que este razonamiento es demasiado simplista. Dentro del que era uno de los mayores laboratorios de investigación sobre los primates, el profesor americano Harry Harlow empezó a estudiar a los bebés monos unas semanas después de su nacimiento. Hasta entonces, siempre había parecido evidente que si estas criaturas pasaban tanto tiempo en los brazos de su madre, era para asegurarse un acceso libre a la leche materna. El “premio” que constituía el alimento reforzaba el comportamiento de acercamiento del bebé.

Harlow miró las cosas de otra forma: “¿y si se trataba de una necesidad biológica de amor?” Para profundizar en su teoría, Harlow inventó un equipo ingenioso: una jaula, caldeada e iluminada, dentro de la cual instaló pequeños monos, pero también dos falsas mamás de alambre cuya forma recordaba el cuerpo de una hembra. La primera fue dotada de mamas de plástico atadas a una botella de leche materna: sólo hacía falta mamar para alimentarse. La segunda no ofrecía alimento, pero estaba recubierta de un calcetín de lana que ocultaba una resistencia eléctrica que simulaba el contacto y el calor del cuerpo de la madre. Los pequeños monos no abandonaron apenas los brazos de la falsa “mamá calcetín”, la cual jugaba el rol de «osito», separándose de ella sólo para ir a alimentarse, y hacerlo lo más rápidamente posible para reencontrar enseguida “el afecto” del trozo de lana (“The nature of love” de H.F. Harlow in “American Psychologist” 1313: 673-685, 1958).

Desde entonces, hemos perdido la cuenta de los estudios que nos muestran las consecuencias graves del aislamiento de los bebés – monos o humanos – en el nacimiento. Queda claro a partir de este momento que la estimulación afectiva es tan indispensable como la del lenguaje para desarrollar las diferentes estructuras del celebro del lactante (1). La necesidad de amor es por lo tanto una necesidad biológica, al mismo nivel que las otras, si no más.


1- «Towards an Interpersonal Neurobiology of the Developing Mind : Attachment Relationships, Mindsight, and Neural Integration» de D. J. Siegel in «Infant Mental Health Journal» 22(1-2): 67-94, (2001).

Profesor de Psiquiatría, David Servan-Schreiber ha fundado y dirigido un centro de medicina complementaria en la Universidad de Pittsburgh, en los Estados Unidos

Traducción y fotografías de Red Canguro.

Acerca de Red Canguro:
La Red Canguro, Asociación Española por el Fomento del Uso de Portabebés, es una asociación sin ánimo de lucro que se estableció en noviembre de 2008 con los fines de fomentar el uso de portabebés entre madres y padres y cualquier persona interesada, difundir información relacionada, servir de contacto y apoyo a personas que deseen iniciarse en el mundo de los portabebés, alentar el encuentro e intercambio de información y experiencias entre personas usuarias de los mismos, aumentar el nivel de conocimientos sobre el porteo de bebés en castellano y fomentar y difundir la crianza con apego. Para más información sobre estos temas, visita: http://redcanguro.org

Puedes reimprimir o distribuir este artículo libremente en cualquier medio (ya sea impreso, en un sitio web, o en un correo electrónico) con la única condición de que mantengas el título, contenido y el pie del articulo con la informacion de nuestra asociación intactos, y que todos los enlaces a nuestro sitio web esten presentes.

6 respuestas

  1. Fascinante. Gracias!

  2. Precioso! Y la foto entrañable! ; )
    Gracias!

  3. «Ama! y ensancha el alma!!»
    Gracias.

  4. Sonrisas y muchos besos. Que más felicidad que una tetica calientica, con una sonrisa.

  5. ¡Es genial! Muchas gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: